Publicidad
Publicidad

Política > Trabajo

Colegio Médico pagará el 100% de indemnización a despedidos del Cimyn

La Subsecretaría de Trabajo logró destrabar el intento de la entidad de abonar solo la mitad de las cesantías alegando crisis financiera. Franco Marchese confirmó que la institución asumió el compromiso de pagar conforme a la ley y evitar nuevos despidos en los próximos meses.

Hace 3 horas
Los despidos en el Cimyn se mantienen, pero Trabajo destrabó el conflicto entre el Colegio Médico y ATSA por las indemnizaciones. Imagen: Archivo. 

El conflicto de los despidos en el Colegio Médico de San Juan y en las instituciones asociadas, como el Cimyn, encontró un punto de inflexión fundamental tras la audiencia convocada por la Subsecretaría de Trabajo. El subsecretario Franco Marchese confirmó que la institución médica se comprometió a pagar el total de las indemnizaciones correspondientes a los trabajadores desvinculados.

Esta resolución es clave, ya que pone fin a la controversia generada por el intento del Colegio Médico de ampararse en el artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo, un recurso que prevé el pago del 50% de la indemnización si la empresa se encuentra en crisis.

Publicidad

Marchese explicó que, si bien el Colegio Médico alegaba estar atravesando una situación financiera grave con una “verdad bastante grande” de pasivo y falta de recursos, no había iniciado un procedimiento preventivo de crisis que justificara legalmente la aplicación de dicho artículo.

Alfredo Duarte, secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), había denunciado previamente que la institución estaba utilizando la supuesta crisis para abonar solo la mitad de las indemnizaciones. Duarte señaló que, al no presentar la situación de crisis documentada como corresponde, no podían hacer uso de este artículo de la ley. Por su parte, ATSA, que insiste en la reincorporación de los 14 empleados afectados (tanto del Cimyn como del hospital privado), había manifestado que siempre son los empleados quienes terminan pagando las consecuencias de estas situaciones.

Publicidad

La audiencia entre el Colegio Médico y ATSA tuvo lugar este lunes a la mañana. El subsecretario Marchese, quien se encargó personalmente de la toma de la audiencia por la gravedad de la situación, aclaró un punto legal importante: la conciliación obligatoria ya había cesado a principios de año.

Marchese detalló que, legalmente, la Subsecretaría no tiene las facultades para obligar al Colegio Médico a reincorporar a los trabajadores, ya que la ley prohíbe llamar nuevamente a conciliación obligatoria por una misma causa una vez que los plazos han determinado la libertad de acción de las partes. No obstante, la cartera laboral sí pudo garantizar que cualquier desvinculación se concrete conforme a la ley.

Publicidad

Marchese aseguró que, con el acuerdo alcanzado, cada persona despedida será llamada individualmente por el Colegio Médico para firmar un convenio particular, arreglando su indemnización completa.

Cabe destacar que, además de los despidos directos, se registraron también desvinculaciones por retiro voluntario de personas que decidieron irse con una indemnización para buscar una mayor certeza en su futuro laboral ante la incertidumbre existente.

ATSA, por su parte, sigue firme en el pedido de reincorporación de los trabajadores, alegando que muchos fueron desvinculados después de que se dictara la conciliación obligatoria, lo cual consideran violatorio de la Ley de Contrato de Trabajo. El sindicato también había exigido la reincorporación porque el Colegio Médico no había mostrado documentación que acreditara las complicaciones financieras que alegaba.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS