Economía > Tendencia
Tarjetas de crédito y débito dominan pagos online en América Latina
En la región, las tarjetas se consolidan como el método preferido para comprar en línea, impulsadas por innovaciones tecnológicas y la expansión del comercio electrónico en países como Chile, Argentina y Brasil.
POR REDACCIÓN
En América Latina, el ecosistema de pagos digitales destaca por su diversidad, que incluye desde transferencias instantáneas hasta billeteras electrónicas y pagos mediante códigos QR. Sin embargo, las tarjetas de crédito, débito y prepago mantienen su protagonismo gracias a su flexibilidad y capacidad para adaptarse a nuevas tecnologías como la tokenización y los pagos sin contacto.
El comercio electrónico en la región sigue en auge, y las tarjetas se han transformado en mucho más que un simple medio de pago: funcionan como plataformas que ofrecen acceso, fidelización e innovación financiera para los usuarios.
Chile se posiciona como un referente regional en pagos digitales. Según el informe más reciente de PCMI, más del 80% de las compras online en el país se realizan con tarjetas, consolidándolas como el método principal de pago digital. En 2024, el comercio electrónico chileno alcanzó los 35 mil millones de dólares, con una proyección de crecimiento anual del 9% hasta 2027.
En Argentina, las tarjetas representan el 45% de los pagos online, impulsadas por una bancarización casi total y el uso extendido de compras en cuotas. El 71% de las transacciones digitales se realizan desde dispositivos móviles, evidenciando una experiencia de compra cada vez más integrada.
En Brasil, a pesar de que Pix lidera en volumen total de pagos, las tarjetas concentran el 45% de las compras digitales. Son especialmente utilizadas en compras de alto valor y suscripciones, con adopción creciente de tecnologías como el CVV dinámico, que añade una capa extra de seguridad, y el push provisioning para la tokenización.
Colombia destaca por el uso predominante de tarjetas internacionales, que representan el 43% de los pagos digitales, superando a las transferencias bancarias. Este método es especialmente común en sectores como tecnología, entretenimiento y compras transfronterizas.
En México, con un comercio electrónico en expansión, las tarjetas de crédito internacionales lideran en volumen de pagos. Ocho de cada diez usuarios compran en plataformas globales, aprovechando la seguridad y facilidad que brinda este medio.
Perú, aunque con menor bancarización en comparación con otros países, muestra un fuerte protagonismo de las tarjetas de débito, que concentran el 49% de los pagos digitales, seguidas por las tarjetas internacionales con un 24%.
Ya sean físicas o virtuales, las tarjetas no solo se adaptan continuamente, sino que se reinventan para mantenerse como el puente de confianza en cada transacción, consolidándose como protagonistas indiscutibles en el futuro del dinero en América Latina.