Publicidad
Publicidad

Departamentales > Medida de fuerza

Reforman la ordenanza para que los dueños cierren los baldíos en Capital

La Municipalidad de la Ciudad de San Juan trabaja en la modificación de una ordenanza que obliga a los propietarios a cerrar los terrenos baldíos.

Hace 4 horas
La medida será en coordinación con la Secretaría de Seguridad de la provincia.

La Municipalidad de la Ciudad de San Juan avanza en la reforma de una normativa que ya existía, pero que ahora tendrá un carácter más estricto: los propietarios de terrenos baldíos estarán obligados a cerrarlos para evitar que sean utilizados como puntos de escape o refugio por delincuentes.

La intendente Susana Laciar explicó a DIARIO HUARPE que la medida forma parte de un trabajo conjunto entre el municipio, la comunidad y la Secretaría de Seguridad provincial. “Es muy importante que podamos aunar todos los esfuerzos. Nosotros trabajamos desde la prevención, pero la Secretaría de Seguridad tiene la fuerza coactiva, y juntos podemos actuar con mayor eficacia frente a los hechos ilícitos”, sostuvo.

Publicidad

Laciar remarcó que la prevención del delito no se limita a la actuación policial, sino que involucra políticas públicas sostenidas. “Nos adelantamos con hechos concretos: cuando colocamos más luminarias en los barrios, cuando reforzamos la iluminación en las zonas más sensibles y, ahora, cuando abordamos con precisión el tema de los lotes baldíos. Es fundamental que los vecinos sientan que estamos actuando en conjunto”, señaló.

En ese sentido, la jefa comunal indicó que la Municipalidad ya inició un proceso de intimación a los propietarios que incumplen con el cierre de sus terrenos. “Hay bastantes baldíos en el municipio y los estamos intimando a través del Juzgado de Faltas para que sean cerrados. Los propietarios tienen la obligación de mantenerlos en condiciones, y si no lo hacen, se aplicarán las sanciones correspondientes”, advirtió.

Publicidad

La intendente confirmó que actualmente los plazos que maneja el Juzgado de Faltas rondan entre 30 y 60 días desde la notificación, aunque adelantó que se estudian modificaciones para endurecer los tiempos y las sanciones. “Estamos trabajando con el Concejo Deliberante para hacer la normativa un poco más dura, porque realmente es un tema que nos preocupa. No pueden existir lugares de escape para aquellos que son amigos de lo ajeno”, enfatizó.

Laciar destacó que la medida no sólo busca sancionar, sino también promover la corresponsabilidad vecinal en materia de seguridad urbana. “El vecino que fue afectado por un hecho ilícito o que siente que la inseguridad le puede tocar de cerca necesita ver que el Estado actúa. Por eso es clave que trabajemos juntos: municipio, comunidad y provincia, cada uno desde su rol”, concluyó.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS