Publicidad
Publicidad

Economía > Fraude

Una ONG alertó sobre más de 80 mil autos mellizos en Argentina

Dos organizaciones destacaron que el 80% de estos vehículos fraudulentos son camionetas 4x4 y Pick Ups, y advirtieron sobre la sofisticación de las estafas que involucran documentos falsificados.

POR REDACCIÓN

Hace 7 horas
El fraude se descubre cuando el comprador intenta registrar el automóvil en el Registro de la Propiedad Automotor. Foto: Gentileza.

Un relevamiento realizado por las ONG Defendamos Buenos Aires y Defendamos la República Argentina reveló que existen más de 80 mil autos “mellizos” circulando en distintas provincias del país. De ellos, aproximadamente un 80% corresponden a camionetas utilitarias, 4x4 y Pick Ups, tanto en versiones grandes como medianas.

Según explicó el abogado Javier Miglino, representante de ambas organizaciones, la venta de estos autos falsificados se ha vuelto más sofisticada y se extiende principalmente a través de plataformas digitales, donde los estafadores ofrecen vehículos en aparente buen estado y a precios atractivos. “Las víctimas suelen pagar antes de realizar una revisión exhaustiva del vehículo”, indicó Miglino.

Publicidad

El fraude se descubre cuando el comprador intenta registrar el automóvil en el Registro de la Propiedad Automotor y detecta irregularidades. En esos casos, el vehículo resulta ser robado y la documentación que lo acompaña —como título de propiedad, cédula verde, constancias de seguro, patentes y verificación técnica policial— está falsificada.

Este delito involucra a dos bandas delictivas: una que roba los vehículos y otra que fabrica la documentación falsa necesaria para la venta, trabajando en conjunto con vendedores experimentados en estafas. Los robos se realizan con grupos de cuatro o cinco delincuentes armados que sorprenden a los propietarios, generalmente con las llaves puestas y sin alarmas o rastreadores activos.

Publicidad

Una vez sustraído, el vehículo es “enfriado”: se le cambia la patente y queda estacionado en la vía pública o en playas de estacionamiento para evitar ser detectado por la policía.

El término “auto mellizo” se refiere a que el vehículo robado adopta los datos de otro idéntico. La documentación presenta los números originales de chasis y motor del auto robado, pero la patente corresponde a otro vehículo igual que no tiene pedido de captura, lo que permite que circule sin ser detectado.

Publicidad

Miglino advirtió sobre las consecuencias legales: “El Artículo 292 del Código Penal establece: 'El que hiciere en todo o en parte un documento falso o adultere uno verdadero, de modo que pueda resultar en perjuicio… Si el documento falsificado fuere de los destinados a acreditar la identidad de las personas o la titularidad del dominio o habilitación para circular de vehículos automotores, la pena será de tres a ocho años.' Es decir, usar un auto mellizo implica enfrentar un delito federal con penas significativas.”

Para quienes hayan comprado un vehículo mellizo, el abogado recomendó realizar la denuncia en la fiscalía de turno y poner el auto a disposición judicial. Para evitar ser víctimas de estas estafas, aconsejó concretar la operación directamente en el Registro de la Propiedad Automotor, ya que los estafadores suelen pactar ventas en horarios en que los registros están cerrados, dificultando la detección del fraude y la localización de los responsables.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS