Economía > Cifras
Autodespacho: cuánto le cuesta a las estaciones de San Juan adaptarse a la nueva tecnología
La implementación del autodespacho en las estaciones de servicio no es un proceso económico. El presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de San Juan, Miguel Caruso, detalló los costos y el futuro de esta tecnología en la provincia.
Por Yanina Paez
Con la reciente inauguración de la primera estación de servicio con autodespacho en San Juan, una nueva era tecnológica se vislumbra en el horizonte para el sector, pero trae consigo una pregunta clave para los dueños de las gasolineras sanjuaninas: ¿cuánto cuesta sumarse a esta tendencia?
Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de la provincia, brindó detalles sobre este cambio inminente y las cifras que maneja el sector. Según el referente del sector: "la inversión para adaptar una estación de servicio al autodespacho no es menor y puede oscilar entre los 20.000 y 30.000 dólares".
El alto costo de la inversión, explica Caruso, no es fijo, ya que depende de una serie de factores técnicos que cada estación debe evaluar:
- Tecnología y surtidores: El valor cambia drásticamente si la estación ya cuenta con surtidores y sistemas de última generación. Aquellas con equipamiento más antiguo deberán afrontar un desembolso mayor.
- Infraestructura: La adaptación requiere un espacio adecuado para las nuevas instalaciones, incluyendo un complejo cableado de red y un sistema de parada de emergencia automática, un componente de seguridad fundamental que suma al costo.
Caruso afirmó que la implementación será gradual. En un inicio, solo las estaciones que ya tengan una base tecnológica sólida y necesiten una menor inversión serán las primeras en subirse a esta ola. En la provincia ya se está instalando el segundo surtidor con este tipo de servicio. Para dimensionar el tiempo que puede tomar la masificación de esta modalidad, el presidente de la Cámara recordó el ejemplo de Estados Unidos, un país que tardó más de 35 años en implementar el autoservicio en todo su territorio.
Panorama actual del sector en San Juan
Más allá de la inversión tecnológica, el sector de las estaciones de servicio en San Juan enfrenta un contexto económico complejo. Caruso señaló que las ventas de combustible han sufrido un retroceso en los últimos meses, afectado principalmente por la disparidad de precios en el mercado.
Aun con este panorama, la llegada del autodespacho es un hecho. La experiencia en otras partes del mundo sugiere que esta modalidad no solo busca optimizar tiempos, sino que puede generar un cambio cultural en la forma en que los sanjuaninos cargan combustible. Mientras tanto, el sector se prepara para un futuro que promete ser más tecnológico, aunque incierto.
El primer autodespacho
La YPF Automóvil Club Argentino (ACA), ubicada en la esquina de avenida Rawson y 9 de Julio, en Capital, puso en funcionamiento el primer surtidor de autoservicio de la provincia La modalidad de autodespacho exclusivo permite al conductor encargarse directamente de la carga de combustible en su vehículo, siempre bajo la supervisión obligatoria de personal capacitado, que estará disponible para asistir ante cualquier emergencia.
En esta primera etapa, el sistema estará disponible en dos picos expendedores de la estación, señalizados como “Xpress”, promoviendo una carga rápida que por ejemplo servirá para descomprimir el flujo vehicular, especialmente en horarios pico, entre otros beneficios. La estación ofrece autodespacho de todos los combustibles disponibles: Infinia, Súper, Infinia Diesel y Diesel 500.