Mundo > Casos misteriosos
Desapariciones en el Triángulo de las Bermudas: mitos, hechos y ciencia
La zona entre Miami, Bermudas y Puerto Rico acumula 40 aeronaves y casi 100 barcos desaparecidos que generan misterio y debates.
POR REDACCIÓN
El Triángulo de las Bermudas es una región imaginaria del océano Atlántico delimitada por Miami, las islas Bermudas y Puerto Rico, que abarca más de un millón de kilómetros cuadrados. Desde mediados del siglo XX, esta zona se asocia con la desaparición inexplicable de barcos y aviones, lo que ha dado lugar a numerosas leyendas, mitos y teorías fantásticas.
El divulgador científico australiano Karl Kruszelnicki aseguró que “no existen pruebas que indiquen que las desapariciones misteriosas sean más comunes en el Triángulo de las Bermudas que en otras áreas extensas y transitadas del océano”, buscando desestimar toda conexión con fenómenos sobrenaturales o extraterrestres.
Origen del mito: el Vuelo 19
El misterio tomó fuerza con el caso del Vuelo 19, ocurrido el 5 de diciembre de 1945. Cinco bombarderos de la Marina de los Estados Unidos despegaron desde Fort Lauderdale, Florida, para una misión de entrenamiento. Durante el regreso, reportaron fallos en las brújulas y confusión sobre su ubicación. Sus últimas comunicaciones mostraron incertidumbre y decisiones erráticas en la ruta. Finalmente, se perdió contacto con ellos y nunca se encontraron restos. En la operación de rescate, el hidroavión que salió a buscar a los bombarderos también desapareció, sumando 27 personas desaparecidas sin rastro.
Este hecho fue relatado por periodistas y medios como el Miami Herald y la revista Fate durante los años 50, pero el término “Triángulo de las Bermudas” se popularizó recién en 1964, cuando el periodista Vincent Gaddis lo utilizó en un artículo para la revista Argosy y luego en su libro Horizontes invisibles (1965). La fama mundial llegó en 1974 con el libro El Triángulo de las Bermudas de Charles Berlitz, que mezcló datos con ficción, exageraciones y especulaciones.
Otras desapariciones destacadas
No solo el Vuelo 19 contribuyó al mito. El 4 de marzo de 1918, el buque de la Marina de Estados Unidos USS Cyclops desapareció con 309 personas a bordo sin dejar rastro. En 1921, el velero Carroll A. Deering fue encontrado abandonado cerca de Carolina del Norte. También se registran desapariciones de aviones como el Star Tiger (1948) y el carguero Marine Sulphur Queen (1963).
Teorías y explicaciones científicas
Las teorías sobre las desapariciones en el Triángulo de las Bermudas van desde portales interdimensionales y abducciones extraterrestres hasta monstruos marinos y la Atlántida. Sin embargo, la ciencia apunta a causas naturales y humanas. La corriente del Golfo puede borrar restos rápidamente, mientras que tormentas repentinas y errores humanos complican la navegación.
También está la Fosa de Puerto Rico, con más de 8.000 metros de profundidad, que podría explicar la desaparición de evidencias. La hipótesis del gas metano, que hundiría barcos, no ha sido confirmada en la zona. El investigador Lawrence Kusche desmintió muchas leyendas y aclaró que varios incidentes ni siquiera ocurrieron dentro del triángulo.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) afirmó que la región “no es más peligrosa que otras zonas de tráfico marítimo o aéreo” y destacó que el océano es peligroso en todo el mundo cuando hay mal tiempo o mala navegación.
Mito que persiste y casos recientes
Hasta ahora, en la zona se han perdido al menos 40 aeronaves y casi 100 barcos. El último caso fue el 16 de mayo de 2017, cuando un avión bimotor con una familia a bordo desapareció cerca de la isla de Eleuthera. La Guardia Costera de Estados Unidos perdió contacto con la nave que volaba de Puerto Rico a Florida en condiciones meteorológicas normales.
Este suceso volvió a avivar el misterio alrededor del Triángulo de las Bermudas, que sigue siendo un símbolo de lo desconocido pese a la falta de evidencia científica para atribuir fenómenos paranormales.
Otros triángulos misteriosos
No es el único lugar con historias similares. En Japón, el Triángulo del Dragón (o “triángulo de la muerte”) en el mar del Diablo, y el Triángulo de Alaska, en el este del lago Ontario, también acumulan relatos de desapariciones inexplicables.
Fuente: Infobae