Publicidad
Publicidad

Salud y Bienestar > Salud cerebral

Estudio vincula edulcorantes artificiales con aceleración del deterioro cognitivo

Investigación con más de 12.000 adultos revela que ciertos endulzantes podrían acelerar el envejecimiento cerebral y afectar la memoria en personas menores de 60 años.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas
La investigación abarcó a 12.772 participantes con una media de edad de 52 años. Foto: Gentileza.

Un equipo de científicos en Brasil ha descubierto una posible relación entre el consumo de edulcorantes artificiales y un aumento en la velocidad del deterioro cognitivo en adultos menores de 60 años. La investigación, que abarcó a 12.772 participantes con una media de edad de 52 años, se basó en datos recogidos entre 2008 y 2019.

Publicado en la revista Neurology, el estudio longitudinal brasileño evaluó los hábitos alimentarios de los participantes mediante cuestionarios detallados, clasificándolos según la cantidad de edulcorantes consumidos. Paralelamente, se analizaron sus funciones cognitivas a través de pruebas que midieron memoria, fluidez verbal y evocación de palabras.

Publicidad

Los investigadores examinaron siete compuestos presentes comúnmente en gaseosas, edulcorantes y bebidas azucaradas o alcohólicas: aspartamo, sacarina, acesulfamo-K, eritritol, xilitol, sorbitol y tagatosa. El grupo con mayor ingesta de edulcorantes mostró un deterioro cognitivo un 62% más rápido que quienes consumían menos, lo que equivale a un envejecimiento cerebral de aproximadamente 1.6 años.

“Nuestros hallazgos indican que algunos edulcorantes pueden tener efectos negativos en la salud cerebral con el paso del tiempo”, afirmó la doctora Claudia Kimie Suemoto, autora principal del estudio. Cabe destacar que la tagatosa fue el único compuesto que no se asoció con alteraciones en la función cognitiva ni en la velocidad del envejecimiento cerebral.

Publicidad

Sin embargo, la investigación presenta ciertas limitaciones. No todos los edulcorantes existentes fueron analizados, lo que impide generalizar los resultados a todos los tipos. Además, los datos sobre la dieta se basaron en declaraciones personales de los participantes, lo que podría incluir imprecisiones. Por último, los científicos aclaran que encontraron asociaciones entre consumo y deterioro, pero no establecieron una relación causal directa.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS