Publicidad

Economía > Actualización de método

El Indec lanzará en diciembre su nuevo índice de inflación con cambios metodológicos

El organismo oficial actualizará su índice de precios tras 18 años, incorporando nuevos patrones de consumo y modificando ponderaciones clave.

POR REDACCIÓN

05 de agosto de 2025
La nueva metodología aplicaría a partir de diciembre. FOTO: Gentileza

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) implementará a fines de 2025 su nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC), basado en la Encuesta Nacional de Gastos de Hogares (ENGHo) 2017/2018. El anuncio fue confirmado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su último informe, en el marco del acuerdo con el Gobierno argentino. La actualización, que ya cuenta con el trabajo técnico concluido, espera únicamente los avales institucionales para su publicación oficial.

El nuevo índice, que reemplazará al actual basado en la ENGHo 2003/2004, busca reflejar con mayor precisión los patrones de consumo de la población, incorporando bienes y servicios que han ganado relevancia en los últimos años, como plataformas de streaming, telefonía móvil y otros productos digitales. Según el FMI, la medida mejorará la calidad de los datos y permitirá una medición más ajustada a la realidad económica.

Publicidad

Cambios en las ponderaciones y posibles impactos

La actualización modificará el peso relativo de distintas categorías dentro del IPC. Sectores como vivienda y servicios básicos incrementarán su ponderación del 9,44% al 14,5%, mientras que transporte pasará del 11% al 14%. En contraste, alimentos y bebidas no alcohólicas reducirán su incidencia del 26,96% al 22,7%, al igual que salud (del 8,03% al 6,4%) y prendas de vestir (del 9,9% al 6,8%).

Estos ajustes podrían influir en la percepción de la inflación, especialmente en un contexto donde rubros como energía y transporte han registrado aumentos superiores al promedio. Según estimaciones del economista Martín González Rozada, la inflación medida bajo el nuevo esquema habría sido 3,1 puntos porcentuales más alta en los últimos doce meses en comparación con el índice actual.

Publicidad

Momento de implementación y contexto político

La publicación del nuevo IPC está prevista para después de las elecciones legislativas, lo que ha generado especulaciones sobre su posible impacto en la percepción de la evolución de los precios. El Gobierno proyecta una desaceleración inflacionaria hacia fin de año, con una meta del 22,7% para 2025 según el proyecto de Presupuesto, aunque las expectativas del mercado la ubican en torno al 27%.

Además de la actualización metodológica, el Indec avanza en la digitalización de sus procesos de recolección de datos, ampliando la muestra de precios relevados de 320.000 a 500.000 y aumentando el número de informantes de 16.700 a 24.000. Estas mejoras buscan reducir márgenes de error y garantizar una medición más precisa en un contexto económico complejo.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS