Publicidad
Publicidad

Economía > Nueva disposición

El Senasa autorizó el uso de proteínas vegetales y animales en la elaboración de chacinados

El organismo actualizó el reglamento para permitir el uso de soja texturizada y proteínas animales en salchichas, chorizos y otros embutidos, estableciendo límites precisos y nuevas reglas de etiquetado.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
El Senasa reglamentó el uso de proteínas vegetales en embutidos. FOTO: Imagen ilustrativa

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) modificó el Reglamento de Inspección de Productos de Origen Animal mediante la Resolución 849/2025, permitiendo la incorporación de proteínas de origen vegetal y animal en la elaboración de chacinados. La medida, publicada este viernes en el Boletín Oficial, busca adecuar las normas a los avances tecnológicos y las prácticas actuales de la industria.

La actualización, firmada por la presidenta del organismo, María Beatriz Giraudo Gaviglio, establece proporciones específicas para el uso de estos ingredientes. Se autoriza el empleo de proteínas vegetales -como harina de soja texturizada, aislados y concentrados proteínicos- hasta en un 2% del peso total del producto. Si este porcentaje se supera, hasta un máximo del 10%, el producto deberá incluir la leyenda "...con soja" en su denominación y especificar el porcentaje en la lista de ingredientes.

En cuanto a las proteínas de origen animal, como carne de cerdo en polvo o colágeno, se permiten hasta un 3% del peso total, con un límite específico del 1% para el colágeno. Además, la resolución fija nuevos topes para el contenido de almidón: 5% en chacinados frescos, 3% en secos y 10% en cocidos.

El Senasa fundamentó los cambios en la necesidad de "balancear la necesidad de optimizar algunas cualidades funcionales sin que se pierda el carácter identitario de los productos", destacando especialmente el crecimiento del mercado mundial de proteínas vegetales. La resolución señala que la normativa anterior "carecía de la especificidad y actualización necesarias" para incorporar las innovaciones del sector alimenticio.

Estas modificaciones forman parte de un conjunto de medidas de actualización normativa impulsadas por el gobierno nacional, que incluyen la simplificación de regulaciones en otros sectores como la industria vitivinícola.

 
 
 
 
 
 
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS