Provinciales > Décimo tercera edición
Esperan una convocatoria récord para la caminata contra el cáncer de mama
Con 7.000 personas ya anotadas, el gobernador Marcelo Orrego confía en que la XIII Caminata de Concientización del 18 de octubre será multitudinaria. La meta es reforzar la prevención y la detección temprana de una enfermedad que deja entre 90 y 100 fallecimientos anuales en la provincia.
POR REDACCIÓN
San Juan se prepara para una convocatoria masiva de solidaridad y concientización, ya que las autoridades esperan que más de 10.000 personas se inscriban para la XIII Caminata de Concientización sobre el Cáncer de Mama. El evento, organizado por la Fundación Sanatorio Argentino en conjunto con el Gobierno de San Juan y la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, busca reforzar la importancia de la detección temprana para salvar vidas.
La presentación oficial de la caminata se realizó en la Casa de Gobierno, encabezada por el gobernador Marcelo Orrego. Durante el acto, el gobernador manifestó su convicción de superar ampliamente las adhesiones ya registradas: "Este año se han notado ya 7.000 personas, Yo entiendo y estoy convencido que van a haber más de 10.000 personas inscriptas".
La caminata de 3 kilómetros se realizará el sábado 18 de octubre a las 11 horas de la mañana, partiendo desde el Estadio Aldo Cantoni. El evento está abierto al público en general para "caminar, colaborar y reafirmar que juntos podemos hacer posible la prevención".
Quienes se hayan inscrito pueden retirar el comprobante de la remera presencialmente en el Tráiler de la Fundación Sanatorio Argentino, ubicado en San Luis 432 oeste, Capital, desde el martes 14 hasta el viernes 17, de 8.30 a 12.30 horas.
Un acto de compromiso y esperanza
La iniciativa, bajo el lema “Crear Conciencia es la Meta”, subraya que la detección temprana y los controles periódicos son herramientas fundamentales para la prevención. Según el gobernador Orrego, el evento "trasciende lo deportivo: es un acto de amor, compromiso y esperanza". El mandatario compartió su experiencia personal, señalando la importancia de tomar conciencia, ya que es una patología común que afecta a una de cada ocho mujeres.
El presidente de la Fundación Sanatorio Argentino, Alberto Buteler, resaltó la magnitud del problema a nivel nacional, donde se registran 22.000 nuevos casos de cáncer de mama por año.
La preocupación por la enfermedad es tangible en la provincia, ya que San Juan mantiene un promedio anual de entre 90 y 100 fallecimientos por cáncer de mama. El ministro de Salud, Amílcar Dobladez, advirtió que la mayoría de estos casos podrían evitarse con mamografías preventivas y controles periódicos. Actualmente, hay aproximadamente 1.800 personas bajo tratamiento oncológico en la provincia.
Esfuerzos conjuntos y logística
El evento es un claro ejemplo de articulación entre lo público y lo privado. El ministro Dobladez destacó la unión de dos ministerios (Salud, Turismo, Cultura y Deporte), un municipio y el gobierno provincial.
En este sentido, el Gobierno intensificó las políticas activas de salud. Primero, se duplicó la cantidad de mamógrafos en San Juan. Segundo, se acercó unidades sanitarias móviles a lugares remotos. Y tercero, se llevaron adelante los operativos "Más Cerca" en todo el interior de la provincia y el Gran San Juan.
El ministro Dobladez recalcó que, si bien la infraestructura está disponible en centros habilitados (como Rawson, Marcial Quiroga, Pocito, Caucete, Rodeo, Jáchal, Albardón, y próximamente Barreal), lo fundamental es que las mujeres se acerquen a realizarse los estudios. El cáncer de mama detectado tempranamente es curable, siendo la mamografía la herramienta clave para lograrlo.