Publicidad

Política > Estados Unidos

Estados Unidos ofreció 50 millones de dólares por información que lleve al arresto de Nicolás Maduro

El Gobierno de Estados Unidos duplicó la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro, a quien acusa de narcoterrorismo y de vínculos con organizaciones criminales como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa.

POR REDACCIÓN

Hace 9 horas
Nicolás Maduro se encuentra bajo una acusación formal en Estados Unidos desde el año 2020. Foto gentileza. 

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció que el Gobierno de Donald Trump elevó a 50 millones de dólares la recompensa por información que permita el arresto del venezolano Nicolás Maduro. El incremento duplica el monto anterior, que era de 25 millones, y forma parte de una ofensiva federal contra el narcotráfico vinculado a estructuras estatales extranjeras.

El anuncio se difundió a través de un video publicado en las redes sociales oficiales de la funcionaria, en el que se detallan las razones del aumento. Según Bondi, Maduro colabora con organizaciones criminales como el Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Hijos para introducir drogas letales y fomentar la violencia en territorio estadounidense. Además, señaló que la DEA incautó hasta el momento 30 toneladas de cocaína vinculadas al régimen venezolano, de las que casi siete toneladas estarían directamente conectadas con Maduro.

Publicidad

En el mismo mensaje, la fiscal explicó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos incautó más de 700 millones de dólares en activos relacionados con Maduro, incluyendo aeronaves, vehículos y otros bienes. No obstante, afirmó que “el régimen de terror de Maduro continúa” y lo calificó como “una de las mayores amenazas para la seguridad nacional” del país. La recompensa ofrecida apunta a obtener colaboración ciudadana para lograr su captura. Los ciudadanos pueden comunicarse al número telefónico 202-307-4228 o ingresar a la plataforma habilitada en línea para brindar información.

Nicolás Maduro se encuentra bajo una acusación formal en Estados Unidos desde el año 2020, presentada por el Departamento de Justicia. Los cargos incluyen conspiración para cometer narcoterrorismo y tráfico internacional de cocaína. Esta imputación representa un caso inusual de procesamiento penal contra un jefe de Estado en funciones por parte de un gobierno extranjero.

Publicidad

El anuncio de la nueva recompensa se da en el marco de tensiones diplomáticas recientes. El mes pasado, la administración Trump alcanzó un acuerdo con Caracas para facilitar la liberación de 10 ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela. Como parte del intercambio, Estados Unidos permitió el regreso de migrantes venezolanos deportados a El Salvador. Poco después, la Casa Blanca flexibilizó las sanciones contra Venezuela y permitió a Chevron reanudar sus operaciones petroleras en el país sudamericano.

En julio de 2024, Maduro fue declarado vencedor de las elecciones presidenciales por el Consejo Nacional Electoral, bajo control del Partido Socialista Unido de Venezuela. Sin embargo, la oposición, liderada por María Corina Machado y el candidato Edmundo González Urrutia, denunció un fraude y presentó actas que, según su análisis, reflejan que González Urrutia obtuvo el 67 % de los votos. Organismos internacionales como el Centro Carter y la Misión de Observación Electoral de Colombia respaldaron esta versión.

Publicidad

Tras los comicios, González Urrutia abandonó el país y se radicó en España, luego de que el régimen emitiera una orden de captura en su contra y ofreciera una recompensa de 100.000 dólares por su localización. En enero de este año, durante la administración de Joe Biden, el Departamento de Estado ya había elevado la recompensa por Maduro de 15 a 25 millones de dólares, calificando su investidura como ilegítima.

Con el nuevo aumento a 50 millones de dólares, el Gobierno de Estados Unidos busca fortalecer su estrategia de presión internacional y lograr el arresto del mandatario venezolano, acusado de operar como un eje central del narcotráfico trasnacional.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS