Publicidad
Publicidad

Sociedad > Ciberseguridad

Alerta por estafa virtual con falsos enlaces de cancelar suscripción

Expertos en ciberseguridad advierten sobre correos que usan links falsos para robar datos personales y bancarios o instalar malware, y recomiendan extremar precauciones al gestionar el correo electrónico.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Los delincuentes diseñan correos electrónicos con apariencia auténtica. Foto: Gentileza.

Especialistas en ciberseguridad y empresas del sector, como DNSFilter, han emitido una alerta sobre la circulación de una nueva modalidad de estafa virtual que se propaga a través del correo electrónico. Esta técnica se vale de enlaces falsos de “cancelar suscripción” ubicados comúnmente al final de correos promocionales para engañar a los usuarios y redirigirlos a sitios maliciosos.

Al hacer clic en estos enlaces fraudulentos, las víctimas son dirigidas a páginas falsas que imitan sitios legítimos con el propósito de sustraer contraseñas, obtener datos bancarios o instalar software malicioso (malware) en sus dispositivos sin que lo noten.

Publicidad

Los delincuentes diseñan correos electrónicos con apariencia auténtica, utilizando logos, estilos y nombres muy similares a los de empresas reales. Ante la molestia que genera el spam, muchos usuarios presionan el botón de “cancelar suscripción” sin sospechar el riesgo, lo que los expone a ser víctimas de estos ataques.

Según datos de DNSFilter, aproximadamente uno de cada 644 clics en estos enlaces conduce a sitios considerados peligrosos. Los objetivos principales de esta estafa son el robo de información personal y bancaria, así como la instalación de malware que puede comprometer aún más la seguridad del usuario.

Publicidad

El aumento de la saturación digital ha llevado a que muchos usuarios busquen reducir el spam a través de estos enlaces, lo que ha sido aprovechado por los ciberdelincuentes mediante técnicas avanzadas de ingeniería social para perfeccionar esta forma de ataque.

Frente a este panorama, los especialistas recomiendan extremar las precauciones al gestionar el correo electrónico y no hacer clic en enlaces sospechosos, incluso si aparentan ser herramientas legítimas para cancelar suscripciones. La clave para evitar caer en estas trampas sigue siendo la cautela del usuario.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS