Política > Presupuesto 2026
Los ejes de la gestión Orrego para 2026: viviendas, energía, acueducto y equilibrio fiscal
El secretario general de la Gobernación, Emilio Achem, aseguró que el presupuesto para 2024 y 2025 "está equilibrado", en línea con la política de no endeudarse sin un objetivo claro.
POR REDACCIÓN
Frente a la restricción de fondos nacionales para infraestructura, la provincia ha implementado un plan de obra pública con fondos propios. Este plan incluye la reactivación de la construcción de viviendas, con la previsión de entregar 100 unidades a fin de 2025 y un número similar para el año próximo, todas iniciadas por la actual gestión. Asimismo, se ejecuta un plan de pavimentación en todos los municipios, financiado en un 100% por la provincia, a lo que se suman obras de mantenimiento en arterias principales como Avenida Libertador, Avenida Córdoba y la circunvalación.
Así lo manifestó el licenciado Emilio Achem, secretario general de la Gobernación, en Radio Sarmiento quien señaló que el Ministerio de Economía provincial.
En paralelo, se avanza en la búsqueda de financiamiento internacional para proyectos de mayor envergadura. Las prioridades en este ámbito son las rutas –específicamente la conclusión de la Ruta 40 Sur–, líneas eléctricas para el transporte de energía y sistemas de agua potable y riego. "El financiamiento internacional es exactamente igual [a una tarjeta de crédito]. La provincia tiene un límite para endeudarse y ese límite tiene que ser muy bien administrado para darle prioridad a las obras", explicó Achem. En este contexto, se destacó una propuesta de bancos europeos, gestionada a través de la embajada de Francia, para destinar 400 millones de dólares a tendidos de líneas eléctricas en la cordillera y precordillera.
Quedaron fuera de las prioridades inmediatas obras de alto costo como el Túnel de Sonda, que no forman parte de la carpeta de proyectos a financiar en esta etapa. Sí se mantienen como objetivos el acueducto Gran Tulum y la reparación de canales de riego como el Benavides y el 9 de Julio, para los cuales ya existen proyectos y se evalúan alternativas de financiamiento. La administración provincial insiste en la prudencia para asumir deudas que redunden en una ganancia clara para el desarrollo de San Juan.
Presupuesto 2026
La administración provincial aguarda la definición del Presupuesto Nacional para establecer las pautas macroeconómicas que regirán las finanzas locales durante el próximo año. La proyección de los ingresos por coparticipación, que representa aproximadamente el 85% del presupuesto provincial, y el dato de la inflación, son los factores fundamentales para elaborar la ley de leyes sanjuanina. Sin esos datos, armar un presupuesto provincial sería difícil de explicar.
Achem confirmó que ya tiene un borrador trabajado y está a la espera de información más concreta para afinarlo y presentarlo a la Legislatura en tiempo y forma. "El presupuesto está equilibrado, totalmente equilibrado", afirmó Achem, en línea con la política del gobernador Marcelo Orrego de no endeudarse sin un objetivo claro y mantener la certeza en el flujo de pagos, tanto para salarios como para proveedores.
Respecto a la ejecución actual, se confirmó que la provincia llegará a fin de año con el presupuesto equilibrado. Este equilibrio es presentado como un parámetro fundamental para sostener el pago de sueldos, abonar a proveedores y mantener la actividad económica. Se reconoció que 2024 y 2025 son años difíciles debido a que la actividad económica nacional no repunta, lo que frena el crecimiento de la recaudación fiscal y el empleo privado.