País > Conflicto gremial
Directivos del Hospital Garrahan no aceptará aumento salarial del 61% anunciado por el Gobierno
El Consejo Directivo del Hospital Garrahan decidió no recibir el incremento salarial que comenzará a regir desde octubre, a pesar de que el Gobierno lo autorizó para el personal médico y no médico del centro pediátrico.
POR REDACCIÓN
El Consejo Directivo del Hospital Garrahan anunció que no percibirá el aumento salarial del 61% que el Gobierno Nacional autorizó para los médicos y demás trabajadores del centro pediátrico. La medida, que entrará en vigencia a partir de los sueldos correspondientes a octubre de 2025, fue comunicada oficialmente por la administración del hospital.
En un comunicado oficial, el Consejo Directivo, integrado por la presidente Mariel Sánchez y los miembros César Avellaneda, Jorge Menehem y Oscar Pérez, expresó que esta decisión está alineada con las políticas de eficiencia que caracterizan su gestión. El texto señala que los directivos y el Director Médico optaron por no recibir el incremento anunciado el 4 de noviembre del presente año.
Este aumento se suma a los bonos mensuales que desde septiembre reciben los empleados, que ascienden a $350.000 para el personal no asistencial y $450.000 para el asistencial. Las autoridades del hospital calificaron el incremento como “un aumento salarial histórico”, que busca poner fin al conflicto gremial que incluyó huelgas y movilizaciones en meses anteriores.
El ministro de Salud, Mario Lugones, destacó en sus redes sociales la austeridad y seriedad con las que se ha gestionado el hospital. “Desde el principio de nuestra gestión, nos propusimos ordenar el sistema de salud con austeridad y seriedad. En el Garrahan, ese camino nos permitió alcanzar el déficit cero, poner en marcha obras y jerarquizar los ingresos de los profesionales, para convertirlo en el mejor hospital de América Latina”, afirmó.
Lugones agregó: “Los recursos son limitados, por eso deben destinarse al equipo de salud y a fortalecer la atención de los chicos. Mis felicitaciones por esta decisión”.
Según el comunicado, desde el 10 de diciembre de 2023, el hospital inició un proceso de transparencia y eficiencia que se aceleró en 2025, lo que permitió financiar los bonos y el aumento salarial con recursos propios sin comprometer la sostenibilidad del centro. Actualmente, el Garrahan cuenta con los fondos necesarios para adelantar el pago del aumento mientras espera la transferencia de recursos del Gobierno Nacional.
La dirección destacó que la eficiencia administrativa ha sido fundamental para mejorar la atención y reconocer el trabajo del equipo médico, de enfermería, técnicos y personal administrativo. A pesar de enfrentamientos políticos que afectaron al hospital, el personal mantuvo su compromiso con la atención y la salud de los niños.
En contraste, el viernes anterior, la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) llevó adelante una protesta ocupando las oficinas centrales de la dirección médica durante seis horas para reclamar por descuentos salariales aplicados por días de paro. La manifestación exigió diálogo con las autoridades, encabezadas por el director Mariano Pirozzo y el Consejo de Administración.
Los trabajadores denunciaron que los descuentos alcanzaron entre $300.000 y $500.000, afectando especialmente a enfermeras, instrumentadoras y docentes del jardín maternal. Alejandro Lipcovich, delegado de la Junta Interna ATE, señaló que “el personal afectado abarca a madres solteras que no pueden pagar el alquiler, mientras ellos usufructúan personalmente millones de pesos para sus ingresos, designan contratados como asesores que ganan $3,4 millones y hambrean al personal”.
La APyT calificó a la conducción del hospital como “enemigos del Garrahan y las infancias” y los acusó de actuar como “un interventor político, autoritario y prepotente”. Exigieron que se suspendan los descuentos y que las autoridades atiendan sus reclamos.