País > ALFABETIZACIÓN
Gremio rural y el Renatre alfabetizaron este año a más de 2 mil trabajadores
POR REDACCIÓN
26 de diciembre de 2019
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) y el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) alfabetizaron este año a más de dos mil empleados de la actividad en los centros de formación PAR, informaron hoy las entidades. "El objetivo es garantizar la alfabetización de los trabajadores rurales. En 2019 se cumplió esa premisa con 2.011 empleados en los 201 centros del Programa de Alfabetización Rural (PAR). Esa herramienta sirve para leer y escribir y es la base para un mejor desarrollo laboral y una mejor calidad de vida para quienes no tuvieron posibilidades en su niñez de alcanzar un desarrollo adecuado, afirmó Oscar Ceriotti, director del Renatre. La iniciativa es desarrollada por el Instituto de Capacitación y Empleo (ICE) del sindicato y es "una prioridad para el Registro, ya que es preciso generar las condiciones para que haya igualdad de oportunidades para los trabajadores", señaló el secretario general de la Uatre y presidente del Renatre, Ramón Ayala, en un comunicado de prensa. El PAR está específicamente destinado a mayores de 15 años que no saben leer y escribir y, mediante ese método, en tres meses adquieren una herramienta básica y fundamental: la lectoescritura, en tanto el programa se desarrolla de forma anual en las provincias y, los cursos, son dictados por facilitadores que administran los grupos de asistentes. La alfabetización ofrece una llave de acceso a la educación, lo que genera igualdad de oportunidades, inclusión en la comunidad y elevación del nivel de vida de los trabajadores y productores y sus familias, dijo la secretaria de Formación y Capacitación del Registro, Daniela García, quien explicó que el organismo continuará realizando esa tarea.
Más Leídas
Más Leídas