Política > Crisis histórica
Iosfa solicitó el auxilio al Ministerio de Defensa por deuda de $200.000 millones
La tercera obra social más grande del país, con más de 550.000 afiliados, solicitó un auxilio financiero al Ministerio de Defensa para enfrentar una deuda que supera los $200.000 millones.
POR REDACCIÓN
El Instituto de Obras Sociales de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA), la tercera obra social más grande de Argentina con más de 550.000 afiliados, ha debido recurrir al Ministerio de Defensa de la Nación en busca de un auxilio financiero extraordinario para superar la crisis más severa de su historia. La institución, que cubre a personal militar y de seguridad en todo el territorio nacional, se encuentra afectada por un déficit que actualmente supera los $200.000 millones, según las últimas estimaciones.
TE PUEDE INTERESAR
La situación llegó a un punto crítico cuando IOSFA documentó formalmente ante el Ministerio de Defensa, mediante notas iniciadas en julio de este año, que enfrentaba una "severa situación económico financiera" de carácter multicausal. El principal problema identificado radica en las deudas acumuladas con prestadores de servicios de salud, que algunas estimaciones sitúan por encima de los $250.000 millones desde agosto, con un crecimiento mensual proyectado de $29.000 millones.
Frente a este escenario, el Ministerio de Defensa, bajo la conducción de Luis Petri, autorizó una serie de transferencias por un total de $15.000 millones destinadas específicamente a saldar obligaciones con proveedores críticos. Los fondos se aplicaron a un plan de pagos establecido con seis droguerías: Suizo Argentina, Medifarm (Scienza), Orien, Droguería Meta, Droguería Rosfar y Droguería Monumento, conciliando los saldos hasta el 13 de julio de 2025.
La ejecución del auxilio se realizó en cuotas sucesivas, comenzando con una transferencia de $5.500 millones para el pago inicial, seguida de dos desembolsos adicionales de $5.100 millones cada uno, completando así el monto total autorizado para normalizar la situación con estos proveedores esenciales.
La crisis financiera tiene consecuencias directas en la prestación de servicios. Se registran recortes en las coberturas, paralización de atenciones en provincias como San Juan -donde afecta a 7.000 afiliados- y falta de entrega de medicamentos esenciales, incluidos tratamientos oncológicos. Esta situación ha obligado a muchos beneficiarios a recurrir a centros de salud públicos o a interponer recursos de amparo para exigir el cumplimiento de la cobertura médica.
Mientras se desarrolla este operativo de rescate financiero, el Gobierno evalúa simultáneamente una reorganización estructural del sistema que contempla la posibilidad de crear una cobertura diferenciada para Prefectura Naval y Gendarmería Nacional, separándolas de IOSFA.