Publicidad
Publicidad

Política > Escándalo en LLA

Karina Milei deberá presentarse antes del 26 de octubre para declarar sobre $Libra

La secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, ha sido formalmente citada por la comisión investigadora del escándalo de la criptomoneda $Libra, enfrentando un plazo perentorio y la advertencia explícita de posibles medidas coercitivas si no se presenta.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Karina Milei es la quinta funcionaria en ser citada por el caso.

La comisión investigadora, impulsada por bloques opositores en la Cámara de Diputados, ha dado un paso trascendental en el llamado "Caso $Libra" al aprobar la citación de Karina Milei, secretaria General de la Presidencia y hermana del actual mandatario. La funcionaria deberá presentarse ante este cuerpo antes del 26 de octubre, con dos fechas tentativas propuestas para su comparecencia: el 23 o el 30 de septiembre. Esta citación viene acompañada de una clara advertencia sobre la aplicación de "posibles medidas coercitivas" en caso de que no acuda.

Ante la eventualidad de que Karina Milei alegue algún impedimento para concurrir, un grupo de legisladores ya ha manifestado su disposición a trasladarse hasta la Casa Rosada para tomarle declaración y no descartan la posibilidad de recurrir a la Justicia para asegurar su comparecencia. Este llamado a declarar se produce en un escenario de notables ausencias, dado que el martes anterior, tres de los cuatro funcionarios previamente citados no asistieron: Alejandro Melik, titular de la Oficina Anticorrupción (OA); José Massoni, exintegrante de la OA (quien se excusó por motivos de salud y envió sus respuestas por escrito); y María Florencia Zicavo, jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia. Solo Luis Villanueva, de la Procuración General de la Nación, se presentó ante los legisladores. Maximiliano Ferraro, presidente de la comisión, expresó su "malestar" públicamente, señalando que "El jefe de la Oficina Anticorrupción de (Javier) Milei se negó a recibir la citación para la comisión investigadora del caso $Libra".

Publicidad

La agenda de la comisión prevé interpelar próximamente a otras figuras relevantes del Gobierno, como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el vocero presidencial Manuel Adorni, y diversos empresarios vinculados con la criptomoneda $Libra. Sin embargo, la citación al presidente Javier Milei fue descartada, aunque el mandatario tiene plazo hasta el viernes para responder un cuestionario de nueve preguntas por escrito.

Entre los requerimientos específicos que deberá responder Karina Milei se encuentran cuestiones técnicas y financieras detalladas sobre la operatoria de $Libra. Se le solicitará que "informe con precisión y detalles cómo accedió a la dirección alfanumérica de 43 caracteres del contrato del token Libra, publicada en su cuenta de X el 14 de febrero de 2025". Adicionalmente, se le consultará si posee o ha poseído cuentas o billeteras virtuales habilitadas para operar criptoactivos en plataformas blockchain.

Publicidad

Luis Villanueva, en su intervención, ha sostenido que "están dadas las pruebas de una negociación incompatible con la función pública". Esta afirmación se relaciona con la publicación de Karina Milei en sus redes sociales, la cual, según se interpreta, reveló información sensible sobre el emprendimiento de $Libra y su aparente cercanía con los organizadores del proyecto. La comisión tiene como propósito continuar profundizando en la investigación para esclarecer la participación de funcionarios y allegados del Poder Ejecutivo en el manejo de la criptomoneda, con el objetivo de determinar responsabilidades políticas y posibles acciones judiciales. Para ello, una subcomisión, integrada por Yolanda Vega (Innovación Federal), Mónica Frade (Coalición Cívica), Fernando Carbajal (Democracia), Sabrina Selva (Frente Renovador) y Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), podrá acceder a la causa penal que ya rige en Argentina.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS