Publicidad

Cultura y Espectáculos > Testimonios

Libreros feriantes apuestan por un espacio propio en San Juan para subsistir

Ante la caída en las ventas y la falta de espacios estables, libreros y editores locales impulsaron “Verso Libre”, un nuevo encuentro cultural que busca instalarse en la agenda cultural de San Juan.

POR REDACCIÓN

Hace 7 horas
El sábado pasado; librerías, editoriales y feriantes culturales se reunieron en un evento único para fomentar la lectura, el arte y la cultura en San Juan. (Foto ilustrativa)

Con el objetivo de no desaparecer en medio de la crisis económica y la baja en las ventas, libreros y editores sanjuaninos crearon “Verso Libre”, la primera feria local dedicada exclusivamente a los libros y a la cultura independiente. El evento se realizó el pasado sábado y reunió a distintos emprendimientos culturales, con la intención de convertirse en un espacio periódico dentro de la agenda provincial.

Santiago Castillo, dueño de la librería Baker Street y organizador de la propuesta, explicó a DIARIO HUARPE que la situación del sector es crítica. “Antes, en un fin de semana de feria podíamos vender unos 40 libros; hoy, con suerte, llegamos a 10. Eso redujo también el personal: pasamos de siete u ocho empleados a solo tres”, señaló. Además, remarcó que el público tiende a recortar gastos culturales en épocas de crisis, lo que golpea directamente a las editoriales y librerías independientes.

Publicidad

Por su parte, Damián López, de la editorial El Andamio Ediciones, destacó a este medio que iniciativas como esta permiten salir de la “zona gris” donde el sector queda marginado de otros eventos masivos: “Si esperamos a que nos inviten a una feria, vamos muertos. Tenemos que generar nuestros propios espacios, con identidad, para atraer a un público realmente interesado en la lectura”, sostuvo.

Ambos coincidieron en que las ferias oficiales, como las de Rawson o Pocito, tienen gran convocatoria, pero no siempre logran conectar con el público lector habitual. “Es necesario complementarlas con eventos más enfocados, donde la gente sepa que va a encontrar libros, poesía, ilustración y cultura impresa”, explicaron.

Publicidad

La feria contó con puestos de venta, presentaciones de libros, charlas con autores y un espacio para ilustradores y fanzines. Según Castillo, “la idea es que no sea una sola edición, sino que podamos hacerla al menos dos o tres veces al año, siempre con propuestas renovadas”.

López agregó que el trabajo colectivo es clave: “Cuando nos unimos, logramos más visibilidad. Un librero solo no puede sostener un evento de este tamaño, pero en red podemos abarcar más público y más actividades”.

Publicidad

Desde la organización adelantaron que ya están trabajando en la próxima edición, y que planean sumar otros sectores que carecen de promoción debido a la falta de objetividad del público que convocan: "Mucha gente va más por la curiosidad de un paseo gratuito o de una serie de eventos a los que puede acceder que por el libro en sí. En cambio acá vas a una feria de libros y slam de poesía oral buscando esto" apuntó López como ejemplo sobre el evento realizado.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS