Publicidad
Publicidad

Provinciales > Desde dentro

Los desafíos del abogado en San Juan: entre la justicia, paciencia y el rol de psicólogo

Este 29 de agosto se celebra el Día del Abogado en Argentina. La sanjuanina Abril Castro contó cómo es la vida diaria en la profesión, los desafíos emocionales de los casos de familia y el rol de las mujeres en un ámbito todavía marcado por el patriarcado.

Hace 3 horas
Abril Castro, abogada de San Juan.

Cada 29 de agosto en Argentina se conmemora el Día del Abogado. En San Juan, la fecha se convierte en una oportunidad para reflexionar sobre el ejercicio de la profesión, una tarea que trasciende los expedientes y los tribunales. La abogada Abril Castro, con experiencia en derecho de familia, sucesiones y causas penales, describió una rutina que combina exigencia, compromiso y, sobre todo, la necesidad de contener a las personas que atraviesan momentos críticos.

“La realidad es que el día empieza bastante temprano. Yo arranco a las 6 de la mañana porque trato de resolver tribunales en ese horario y, si un cliente necesita atención, también me tomo ese tiempo”, explicó en diálogo con DIARIO HUARPE. Sin embargo, la jornada pocas veces tiene un cierre previsible: “Hay días que termino a las 9 de la noche, o incluso más tarde. Hay vencimientos que cumplir y eso implica una dedicación muy amplia”.

Publicidad

La abogada reconoció que los casos de familia son los que más demandan de ella, no solo en lo jurídico. “Son situaciones delicadas que no solo requieren llevar adelante el caso, también acompañar a la persona que lo atraviesa. En ese punto no solamente sos abogado, también sos psicólogo. Se necesita mucha paciencia y un acompañamiento profundo porque son temas extremadamente sensibles y muchas veces hay menores involucrados”, añadió.

En esa línea, admitió que se ha enfrentado a situaciones duras. “En la parte de familia uno ve la maldad de las personas. No solo lo que atraviesan los menores en los ámbitos intrafamiliares, también las faltas de adultos que generan daños significativos en niños y familias”, señaló. Ese costado humano, aseguró, es uno de los que más marca el ejercicio cotidiano.

Publicidad

El rol de la mujer en la abogacía

Respecto al rol de la mujer, Castro subrayó que aún queda camino por recorrer. “Es un sistema lleno de hombres, bastante patriarcal. Pero las mujeres estamos adquiriendo poder y fuerza para demostrar que podemos ejercer la abogacía y enfrentar las mismas situaciones que los hombres, con la misma capacidad y firmeza”, afirmó.

Los cambios de época que enfrentan día a día

La evolución tecnológica también transformó la práctica profesional. “Tiene sus pros y sus contras. Estamos todo el tiempo capacitándonos, incluso con talleres que ofrece el Poder Judicial. La digitalización permite agilizar tiempos y mejorar el trabajo, sobre todo en la producción de pruebas. Estar actualizado es fundamental para acceder a mejores herramientas”, remarcó.

Publicidad

Las críticas a los tiempos de la Justicia

Finalmente, se refiere a uno de los cuestionamientos más recurrentes de la sociedad hacia la justicia: la lentitud de los procesos. “La Justicia en ciertos casos es lenta, y quienes más lo sufrimos somos los abogados litigantes porque somos la cara visible ante los clientes. Muchas veces se nos hace difícil explicarles que la demora no depende de nosotros. La lentitud también nos perjudica directamente”, concluyó sus declaraciones.

La experiencia de Abril Castro refleja que ser abogado en San Juan es una tarea que demanda esfuerzo, formación constante y empatía. En este Día del Abogado, su testimonio pone en primer plano lo que significa ejercer una profesión que no termina en los tribunales, sino que también acompaña historias de vida.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS