Publicidad
Publicidad

Política > A nivel nacional

Los gremios docentes rechazaron subir el mínimo de $500.000 y confirmaron paro

Los gremios docentes no aceptaron la propuesta de aumento y mantienen la medida de fuerza para el 5 de marzo.

POR REDACCIÓN

24 de febrero de 2025
Tras una reunión con autoridades del Gobierno nacional, gremios docentes ratificaron el paro nacional el 5 de marzo. 

Los sindicatos docentes rechazaron la oferta del Gobierno nacional de elevar el salario mínimo a $500.000 y ratificaron el paro nacional previsto para el 5 de marzo. La decisión fue comunicada tras la reunión de la Mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado, que tuvo lugar en la Secretaría de Trabajo.

Durante el encuentro, representantes sindicales expresaron su disconformidad con la propuesta y advirtieron sobre la necesidad de una mejora salarial acorde con la inflación. "Rechazamos la paupérrima propuesta salarial del Gobierno, repudiamos la pretensión de cerrar por decreto las negociaciones y confirmamos el paro nacional del 5 de marzo", afirmó Sergio Romero, secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA).

Publicidad

En la reunión participaron miembros del Consejo Federal de Educación, funcionarios de las secretarías de Educación y Trabajo, y dirigentes sindicales de diversas organizaciones docentes. Sin embargo, los principales referentes de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), Sonia Alesso y Roberto Baradel, no asistieron y fueron representados por otros integrantes del gremio.

El paro anunciado afectará el inicio del ciclo lectivo en varias provincias, donde los docentes exigen una recomposición salarial acorde con el costo de vida. Desde el Gobierno, fuentes oficiales calificaron la medida de fuerza como "política" y aseguraron que los gremios conocían con antelación la convocatoria a la reunión paritaria.

Publicidad

El conflicto salarial se enmarca en un contexto de negociaciones tensas entre el sector docente y el Gobierno, con posturas enfrentadas sobre la actualización de los haberes y las condiciones laborales en el ámbito educativo. Las próximas definiciones estarán sujetas a la evolución del diálogo entre las partes en los próximos días.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad