Publicidad
Publicidad

Judiciales > Repercusiones

Los hijos de Raúl Tellechea cuestionaron el fallo de las juezas del tribunal

Tras la absolución de los acusados por la desaparición de su papá, Gonzalo Tellechea expresó su descontento y advirtió sobre el “peligroso antecedente” que deja la decisión judicial.

Hace 3 horas
Gonzalo Tellechea fue el primero en hablar tras conocerse el fallo judicial. Foto Sergio Leiva / DIARIO HUARPE. 

Luego de conocerse la absolución de los imputados por la desaparición del ingeniero Raúl Tellechea, uno de sus hijos, Gonzalo, cuestionó con dureza el accionar del Tribunal Oral Federal de San Juan. En una rueda de prensa brindada tras el fallo, afirmó que las magistradas “no estudiaron la causa” y “se apresuraron en dictar sentencia”.

Gonzalo Tellechea

“Me parece que ha faltado estudio de la causa, entender la causa, hacer un estudio minucioso y me parece irresponsable dar una sentencia sin tomarse más tiempo”, expresó visiblemente afectado. Tellechea insistió en que, a su entender, el tribunal no profundizó en las pruebas reunidas durante los años de investigación y el debate.

Publicidad

Además, advirtió sobre las consecuencias que podría tener este fallo en el futuro. “Ojalá que el gobierno siga poniendo cámaras, porque si no te ven que te agarran y te meten a un auto y no encuentran tu cuerpo, te van a seguir buscando por el resto de la vida. Sí te desaparecen mañana, y te denuncian, no encuentran tu cuerpo, sos una persona prófuga”, dijo con preocupación.

El hijo del ingeniero desaparecido aseguró que la familia no bajará los brazos y que continuarán reclamando justicia. “Yo siempre lo dije: si no lo ganamos ahora, lo ganamos en una instancia siguiente, porque pruebas nos sobra”.

Publicidad

Rodrigo Tellechea

En la misma línea, su hermano Rodrigo Tellechea señaló que el fallo desconoce la magnitud del caso y la evidencia reunida. “A una persona que ya sabemos que hace 21 años lo hicieron desaparecer de manera forzada. No se valora completamente todo el material probatorio en su conciencia. El material probatorio no fue valorado de manera favorable como tiene que leerse”, sostuvo.

Mauricio Tellechea. Foto Sergio Leiva / DIARIO HUARPE. 

El hijo del ingeniero insistió en que los hechos deben ser entendidos como una desaparición forzada: “Esto es una desaparición forzada, ¿no? ¿Qué significa? Que hay un ocultamiento de pruebas. Aun así, con la pequeña investigación que se pudo tener con base en pruebas de escuchas telefónicas, de contradicción de argumentos, no pudieron hacer la lectura de que es una desaparición forzada y hay borramiento de pruebas”.

Publicidad

Consultado sobre los pasos a seguir, Rodrigo aseguró que la familia continuará su lucha en los tribunales. “Nosotros vamos a ir hasta el final con la justicia, buscando justicia. Vamos a ver la instancia de apelación, lo vamos a pensar ahora, estamos como en un momento donde está todo muy en caliente, pero bueno, vamos a pensar cuáles son los pasos a seguir. Pero esto no va a quedar acá, nosotros vamos a seguir adelante”, concluyó.

Mauricio Tellechea

Tras conocerse la absolución de los acusados por la desaparición del ingeniero Raúl Tellechea, su hijo Mauricio manifestó su profundo malestar y decepción con la decisión judicial. En diálogo con Radio Mitre San Juan, sostuvo que el fallo representa un retroceso en más de dos décadas de búsqueda de justicia.

Mauricio consolado tras el fallo. Foto Sergio Leiva / DIARIO HUARPE. 

“Me pareció vergonzoso. Realmente estoy muy decepcionado de las instituciones que tenemos, porque el fallo fue vergonzoso. Nos están mandando de nuevo al día cero, como si no hicieran 21 años que estamos en esta situación”, expresó con evidente indignación. "No tengo palabras para describirlo, porque empezaron con un discurso que afectaba como empatía hacia las víctimas. Después salieron con un dictamen que realmente a mí me ha sido vergonzoso", cerró.

Mariana Tellechea

En una declaración cargada de dolor e indignación, Mariana Tellechea expresó su profundo desacuerdo con la reciente sentencia en el juicio por la desaparición de su padre, ocurrida hace más de dos décadas. “La sentencia y es, o sea, está comprado el paquete completo del discurso de los abogados defensores”, afirmó con contundencia, cuestionando la imparcialidad del fallo.

Para Tellechea, lo más grave es la ausencia total de consideración hacia los elementos aportados durante el proceso judicial. “En la sentencia no hay ninguna palabra de los tres años de desarrollo del juicio, de palabras de nuestros abogados. O sea, pruebas concretas que se han ido presentando”, lamentó, subrayando la sensación de que todo el esfuerzo invertido fue ignorado. “Es la repetición del discurso de los abogados defensores. Exacto, al 100%”.

Mariana Tellechea. Foto Sergio Leiva / DIARIO HUARPE. 

Al referirse a la desaparición de su padre, Mariana remarcó la gravedad del hecho y la falta de respuesta institucional: “Hablar de que hay que seguir buscándolo... o sea, la desaparición está comprobada. Mi papá no está, hace 21 años no está”. Su declaración no deja lugar a dudas sobre su convicción de que el caso ha sido sistemáticamente desatendido por la justicia.

“Hace 21 años no está”, repitió con énfasis, recordando la fecha clave en que comenzó el calvario de su familia. “O sea, volvemos al 28 de septiembre del 2004: a una policía corrupta, a una justicia que mira para el costado, que no responde”. La crítica al sistema judicial es directa: “Realmente creo que el tribunal no está a la altura de los hechos. El tribunal no ha estudiado la causa en profundidad. El tribunal no conoce la causa”.

Según Tellechea, el accionar del tribunal fue pasivo y superficial: “Porque si realmente se hubiera adentrado en la causa, hubiera podido desplegar otro juicio. Porque podría haber hecho preguntas”. En este sentido, denunció una falta de compromiso durante las audiencias: “Cuando los acusados hablaron, que ellas podían preguntar, porque los acusados dijeron ‘no vamos a responder preguntas ni de la querella ni de la fiscalía’, o sea que las únicas personas que podían indagar a los acusados eran las juezas. Ninguna jueza hizo ninguna pregunta”.

Finalmente, concluyó con una afirmación demoledora que resume su percepción del juicio: “Porque no conocían la causa y porque nunca se adentraron, no se pusieron a estudiar la causa. Hoy ha quedado demostrado”.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS