Publicidad
Publicidad

País > Buenos Aires

Marcha Federal: tomas, clases públicas y paros en rechazo al veto de Milei

La previa a la Marcha Federal de este miércoles se vive con creciente tensión en las universidades y colegios de la UBA, que suman tomas, abrazos simbólicos y clases públicas para rechazar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica. 

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires comenzó la ocupación del edificio tras intensos debates en asambleas de los tres turnos. (Foto gentileza)

A menos de 24 horas de la Marcha Federal convocada para este miércoles frente al Congreso, la tensión en el sistema universitario nacional escaló con una ola de protestas en distintas casas de estudio. La Universidad de Buenos Aires (UBA) inició la semana con clases públicas en Derecho, Medicina, Ingeniería, Ciencias Económicas y Filosofía y Letras, mientras que colegios dependientes como el Nacional Buenos Aires y el Pellegrini resolvieron la toma de sus edificios. En paralelo, estudiantes del departamento de Artes Dramáticas de la Universidad Nacional de las Artes votaron la ocupación en una asamblea que calificaron de “histórica”.

La medida surge tras el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica. Según León Rodríguez Vieito, presidente del centro de estudiantes del Nacional Buenos Aires, se trata de una respuesta a “los ataques constantes de este gobierno a la educación” y a la decisión de “poner punto final a la prioridad de la educación en Argentina”.

Publicidad

El cronograma de protestas previsto para este martes incluyó un abrazo simbólico a la Facultad de Ciencias Exactas y un “semaforazo” en avenida Córdoba organizado por Medicina y Económicas. Además, se sumaron cacerolazos en barrios porteños durante la cadena nacional en la que Milei defendió el Presupuesto 2026.

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) cuestionó el anuncio oficial, al advertir que los 4,8 billones de pesos proyectados para el próximo año “quedan muy lejos de los 7,3 billones necesarios” para un funcionamiento normal del sistema universitario. “Se presenta un proyecto que consolida la pérdida y profundiza el ajuste sobre el sistema universitario y científico”, señalaron sus autoridades.

Publicidad

El respaldo a la Marcha Federal se amplió con la adhesión de sindicatos como Conadu, Conadu Histórica, Fatun y Feduba, además de la Federación Universitaria Argentina (FUA) y la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA). La CGT y las dos CTA también confirmaron su participación, al igual que ATE, que decretó un paro nacional para este miércoles. En tanto, la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan resolvió cese de tareas y movilización hacia el Congreso, mientras que organizaciones piqueteras y sociales como el Polo Obrero, MST y la UTEP sumaron su convocatoria.

La sesión especial en Diputados está prevista para las 13, y la movilización frente al Congreso comenzará a las 17 bajo la consigna unificada: “Nuestro futuro no se veta”.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS