Publicidad
Publicidad

Política > Declaraciones

Milei habló antes de la marcha por la educación: “Decían que iba a cerrar las universidades y eso nunca ocurrió”

El presidente Javier Milei afirmó que durante su gestión no se cerraron universidades, desmintiendo rumores de la campaña 2023. Además, cuestionó la justicia social y detalló planes para infraestructura vial y el rol del Estado.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
El presidente habló en el Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay. Foto: Gentileza.

Durante la 18° edición del Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay, el presidente Javier Milei se expresó sobre las críticas recibidas en la campaña electoral de 2023, en especial las acusaciones sobre el cierre de universidades, las cuales negó rotundamente: “Decían que iba a cerrar las universidades y eso nunca ocurrió”.

El mandatario recordó que ya lleva más de 20 meses en el poder y aseguró que, a pesar de las denuncias, no se clausuró ninguna casa de estudios superiores. Además, destacó que las cuentas universitarias están en orden, aunque algunas instituciones se resisten a ser auditadas. “Nosotros sí estamos poniendo los fondos”, afirmó.

Publicidad

En la misma línea, Milei refutó otras acusaciones surgidas durante la campaña, como la supuesta intención de favorecer la venta de órganos o permitir que los estudiantes porten armas en las escuelas. Subrayó que bajo la gestión de la ministra Patricia Bullrich se registran los niveles de criminalidad más bajos de la historia argentina.

El presidente participó en una conferencia luego de su intervención en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) y de una reunión bilateral con el presidente paraguayo Santiago Peña, en el Palacio de López de Asunción, donde también estuvo presente Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia.

Publicidad

Durante su discurso ante unos 1500 jóvenes en el Foro de Emprendedores Industriales, Milei se enfocó en una crítica ideológica al socialismo y la llamada “batalla cultural”. Señaló que la igualdad que promueven los socialistas siempre es "hacia abajo" y que violan restricciones presupuestarias.

Respecto a la “justicia social”, el presidente lanzó duras críticas: “No hay nada más aberrante” y cuestionó este concepto preguntando: “¿Qué es la justicia social? Es robo más desigualdad ante la ley. Porque ustedes le van a robar a un grupo y se lo van a dar a otro discrecionalmente”.

Publicidad

Sobre el rol del Estado, Milei lo definió como un seguro que la gente demanda para salud, educación, defensa y seguridad. Citó a Hayek para ejemplificar la contradicción de confiar en el Estado en situaciones de emergencia: “¿Qué pasa si a ustedes se les está incendiando el auto y quieren contratar un seguro? Nadie les va a vender ese seguro. Bueno, el Estado les promete venderles el seguro en el mismo momento que se le está incendiando el auto”.

En relación con la pandemia, recordó el eslogan “El Estado te cuida” y afirmó que en Argentina se demostró que era falso: “Pagábamos una prima enorme por ese seguro y si hubiéramos hecho las cosas como un país mediocre, hubiéramos tenido treinta mil muertos y, sin embargo, tuvimos ciento treinta mil”. Concluyó que el sistema no funcionó y que esa es la mentira del Estado.

El presidente enfatizó que las soluciones que ofrece el Estado suelen ser instrumentadas mejor por el sector privado, más eficiente y eficaz, y advirtió que quienes se oponen a su gestión intentarán generar miedo para asustar a la población.

En cuanto a la infraestructura vial, explicó el plan para licitar 10 mil kilómetros de rutas nacionales rentables al sector privado, mientras que las no rentables recibirán partidas presupuestarias para ser gestionadas según la mejor propuesta. El objetivo es eficientizar el mantenimiento y construcción de vías, acercándose a un mecanismo de mercado.

Finalmente, Milei criticó la manera tradicional de gestionar obras públicas y mencionó un caso de corrupción: “Es mucho más fácil tener vialidad y decir que vamos a hacer un montón de rutas como se hizo en otro gobierno. Y que como consecuencia, hay una persona que está con una tobillera presa porque la plata de la ruta se la zafaron”.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS