Publicidad
Publicidad

Cultura y Espectáculos > Dolor

Murió la leyenda de la música, Leo Dan, a los 82 años

Lo confirmó su familia en redes sociales.

POR REDACCIÓN

01 de enero de 2025
El músico se había retirado de los escenarios por salud.

El reconocido cantante, compositor y actor argentino Leopoldo Dante Tévez, conocido mundialmente como Leo Dan, falleció este 1 de enero a los 82 años, según informaron sus redes sociales oficiales. Su muerte representa el cierre de una era en la música latina, donde dejó una huella imborrable como uno de los mayores exponentes de las baladas románticas y la música popular en español.

Una vida dedicada a la música

Leo Dan nació el 22 de marzo de 1942 en Estación Atamisqui, provincia de Santiago del Estero. Desde pequeño mostró un talento innato para la música: a los cinco años ya tocaba la armónica y la flauta, y a los 16 años dominaba la guitarra. Su pasión por la música lo llevó a Buenos Aires a los 20 años, donde firmó su primer contrato discográfico con CBS, ahora Sony Music.

Publicidad

Con su primer gran éxito, “Celia”, inició una carrera ascendente que incluiría clásicos como “Cómo te extraño mi amor”, “Esa pared” y “Fanny”. Estos temas no solo definieron su estilo único, sino que también lo catapultaron al estrellato en toda América Latina y más allá.

Éxito internacional y versatilidad artística

Leo Dan grabó más de 70 álbumes y escribió más de 1.500 canciones, abarcando géneros como balada, cumbia, ranchera, tango y folclore. Su música traspasó fronteras y generaciones, siendo traducida a idiomas como inglés, italiano, alemán y japonés, lo que reafirma su relevancia internacional. Vendió más de 40 millones de copias a lo largo de su carrera.

Publicidad

En la década de 1970, se radicó en México, donde consolidó su éxito internacional con canciones como “Te he prometido”, “Toquen mariachis canten” y “Mi última serenata”. En 1980, regresó a Argentina y combinó su pasión por la música con un breve paso por la política, al postularse como candidato a gobernador de Santiago del Estero.

Un legado perdurable

Además de la música, Leo Dan exploró otros ámbitos creativos: participó en cuatro películas, publicó el libro Un pequeño grito de fe y recibió numerosos galardones, incluidos discos de oro, premios ASCAP y un Grammy como mejor compositor. Su último álbum, Celebrando una leyenda, alcanzó éxito multiplatino y acumuló más de 180 millones de reproducciones en plataformas digitales.

Publicidad

Hasta sus últimos días, desde su residencia en Miami, Leo Dan continuó componiendo y presentándose en escenarios de América Latina, Estados Unidos y Europa.

Despedida a una leyenda

La muerte de Leo Dan deja un vacío profundo en el corazón de millones de seguidores y en la música hispanoamericana. Su legado, marcado por su talento y sensibilidad artística, perdurará a través de sus canciones, que seguirán emocionando a generaciones futuras.

Como escribió en una de sus composiciones más célebres: “Cómo te extraño mi amor, por qué será…”. Hoy, esas palabras resuenan con fuerza en todos aquellos que lo admiraron y que ahora lo despiden con cariño y gratitud.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS