Publicidad
Publicidad

Política > Estrategia

San Juan lanzó el Plan Provincial de Salud Mental

El gobernador Marcelo Orrego presentó el Plan Provincial de Salud Mental de San Juan, una estrategia integral que busca transformar el modelo de atención mediante acciones de prevención, asistencia, investigación, capacitación y comunicación con enfoque de derechos humanos.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
El gobernador explicó que el plan fue concebido como una necesidad urgente desde antes del inicio de su gestión. Foto gentileza. 

Este jueves 4 de septiembre de 2025, el gobernador Marcelo Orrego presentó el Plan Provincial de Salud Mental de San Juan, una estrategia integral destinada a transformar el modelo de atención en la provincia hacia una mirada comunitaria, territorial e inclusiva. El acto se realizó con la participación de ministros, autoridades de los tres poderes del Estado, asociaciones científicas y equipos técnicos, en el marco de una iniciativa que busca garantizar el acceso a servicios de salud mental como parte del derecho a una vida digna y libre de discriminación.

Publicidad

La propuesta, impulsada por el Gobierno de San Juan, tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de la población, fortaleciendo la red de servicios y construyendo una cultura social que reconozca la salud mental como un derecho humano fundamental. El plan está alineado con la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657 y con los lineamientos del Plan Nacional de Salud Mental 2023–2027, y se apoya además en marcos internacionales de derechos humanos.

Durante la presentación, el gobernador explicó que el plan fue concebido como una necesidad urgente desde antes del inicio de su gestión, con el objetivo de priorizar la salud mental en la agenda pública. Por su parte, el ministro de Salud, Amilcar Dobladez, destacó que el documento es el resultado del trabajo de más de 100 personas durante un año, integrando múltiples sectores del Estado y actores de la sociedad civil.

Publicidad

La implementación del Plan Provincial de Salud Mental de San Juan contempla cinco ejes estratégicos: rectoría en salud mental comunitaria, prestación de servicios, comunicación socio-comunitaria, vigilancia epidemiológica e investigación, y capacitación y docencia. En este marco, se consolidará la institucionalidad de la Dirección de Salud Mental, se creará una Comisión Provincial de Salud Mental y se pondrá en funcionamiento un Observatorio Provincial para monitorear y estudiar el estado de la salud mental en el territorio.

El modelo de atención que se propone considera a la persona como sujeto de derechos y busca garantizar la equidad en el acceso a los servicios, respetando las diversidades culturales, de género y etapas del ciclo de vida. En el primer nivel de atención, se fortalecerán los equipos interdisciplinarios en centros de salud, postas y CICs, mientras que en el segundo nivel se ampliarán los servicios en hospitales departamentales. El tercer nivel estará a cargo de hospitales descentralizados y centros terapéuticos especializados, orientados al tratamiento de casos complejos.

Publicidad

El plan también prevé la creación de dispositivos intermedios como centros de día, viviendas asistidas y programas de apoyo ambulatorio, así como la implementación de la teleconsulta. Uno de los ejes transversales será el Programa Provincial de Prevención del Suicidio, con acciones específicas y trabajo intersectorial para su abordaje.

Asimismo, se pondrá en marcha un Plan Anual de Comunicación en Salud Mental, con campañas destinadas a reducir el estigma y promover una narrativa respetuosa sobre la salud mental. A esto se suma la capacitación de comunicadores y la creación de un banco de recursos comunitarios para facilitar la réplica de buenas prácticas.

También se desarrollará un sistema de información que permita monitorear la situación provincial en tiempo real, integrando datos a la historia clínica digital y generando informes anuales sobre el estado de la salud mental comunitaria. En paralelo, se diseñarán trayectos formativos junto a universidades, organismos internacionales y asociaciones profesionales, para fortalecer el abordaje en crisis, las residencias interdisciplinarias y la formación de actores no convencionales como fuerzas de seguridad, operadores judiciales y agentes comunitarios.

Con este plan, la provincia de San Juan busca consolidar un modelo integral de salud mental que garantice la atención oportuna, la inclusión social, la participación activa de la comunidad y el respeto pleno de los derechos de las personas, articulando políticas públicas que trasciendan los sectores y promuevan un cambio cultural duradero.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad