Provinciales > Inclusión
Nuevas capacitaciones gastronómicas para presos en el Penal de Chimbas
Un grupo de internos del Penal de Chimbas comenzó una formación en panadería y pastelería, mientras continúan los talleres de oficios que ya alcanzaron a 300 personas en lo que va del año.
En el Penal de Chimbas se inauguró un nuevo centro de capacitación gastronómica orientado a internos que buscan reinsertarse en el mercado laboral tras cumplir su condena. La propuesta está dirigida a veinte personas privadas de la libertad que cumplen con criterios de inclusión definidos por la institución.
“La formación en panadería y pastelería cuenta con certificación ministerial y, una vez concluido el proceso, se seleccionará a los tres mejores promedios para que puedan realizar una pasantía en una empresa gastronómica”, explicó a DIARIO HUARPE Paula Bretillot, coordinadora del área de Inclusión Laboral. Según la funcionaria, el objetivo es que quienes egresen del penal lo hagan con herramientas concretas para acceder a un empleo.
A su vez, destacó el interés de los internos en sumarse a las iniciativas: “Las personas siempre muestran disposición y entusiasmo por aprender. Antes de incorporarlos a un espacio de formación se realiza una entrevista, y en base a sus intereses y necesidades se define la capacitación más adecuada”.
Además del nuevo espacio gastronómico, en el penal funcionan distintos talleres de oficio. “Contamos con formaciones en plomería, refrigeración, electricidad, albañilería, metalúrgica, herrería artística, carpintería, bloquera y peluquería, entre otros. En el sector de mujeres se suman capacitaciones en masoterapia y técnicas manuales como decoupage”, detalló la coordinadora.
De acuerdo con los registros del área, en lo que va del año unas 300 personas participaron en al menos una capacitación. “No se trabaja solo en habilidades técnicas, sino también en competencias sociales y para la empleabilidad. Incluso hay internos que, gracias a estas formaciones, lograron acceder a oportunidades laborales al recuperar la libertad”, subrayó Bretillot.
La funcionaria remarcó que también se promueve el trabajo autogestivo y los emprendimientos como alternativa frente a las dificultades de acceso al empleo formal. “La idea es que, más allá del contexto, puedan contar con un oficio que les permita proyectar un futuro distinto”, concluyó.