Publicidad
Publicidad

Política > Minería en la actualidad

Perea a 10 años del derrame en Veladero: "Trabajamos para que esto no ocurra nunca más"

A 10 años del derrame en Veladero, el Ministerio de Minería intensificó controles y medidas para garantizar seguridad ambiental en San Juan.

Juan Pablo Perea, el ministro de Minería de San Juan, afirmó que se trabaja día a día para que lo de Veladero no se repita nunca más. (Foto: DIARIO HUARPE).

10 años pasaron del derrame en Veladero. El incidente en la mina marcó un antes y un después en San Juan. En la alta cordillera de Iglesia, una válvula falló y una tubería que llevaba solución cianurada hacia el valle de lixiviación cedió. Lo que debía permanecer contenido escapó sin freno: una compuerta, abierta por error humano, dejó que el líquido tóxico encontrara la pendiente natural hacia la cuenca del río Jáchal. En este contexto, DIARIO HUARPE dialogó con el ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea, para conocer cómo se desarrolla la actividad minera en la actualidad, los controles de seguridad y ambientales implementados y, sobre todo, si un incidente de esa magnitud podría volver a repetirse en la provincia.

Publicidad

Perea, que tomó las riendas del ministerio en 2023 cuando asumió en la gobernación Marcelo Orrego, dijo: “Creo que este incidente nos sirvió a todos para madurar: a la empresa, al Estado y a la sociedad. Hoy tenemos la convicción clara de que una minería sin cuidado ambiental no es posible”, aseguró el ministro a este medio.

En línea con esto, y en cada aniversario del derrame, sobrevuela la misma pregunta: ¿puede volver a ocurrir? Perea fue categórico: “Trabajamos todos los días para que esto no ocurra nunca más. El Estado maduró, la empresa maduró y la sociedad sanjuanina también”.

Publicidad

La licencia social, prueba diaria

Si el derrame de 2015 rompió algo más que una válvula, fue la confianza. La llamada “licencia social” quedó dañada, y su reconstrucción se convirtió en una tarea lenta, casi artesanal.

“La licencia social no es un título que se cuelga en un cuadro, se construye todos los días con compromisos inquebrantables con el ambiente, con las comunidades y con los proveedores locales. Nuestras comunidades son el corazón de la minería”, sostuvo el ministro.

Las reuniones periódicas con vecinos, empresarios y organismos oficiales funcionaron como rondas de mediación para sostener un equilibrio siempre delicado.

Publicidad

Controles con lógica de patrullaje

Si en 2015 los mecanismos de control mostraron grietas, en la actualidad las fiscalizaciones se intensificaron. A raíz de todo este incidente, el Ministerio de Minería reforzó su estructura con más móviles, más inspectores y nuevos equipos para hacer pericias ambientales en el mismo terreno. En 2024, la Secretaría de Gestión Ambiental Minera realizó más de 300 comisiones y el Sistema de Control Ambiental Minero (SICAMI) ejecutó 421 inspecciones sobre agua, aire y suelo. En 2025, las visitas ya superaron las 335.

“Adquirimos seis movilidades 4x4 de última generación y un laboratorio móvil para tomar muestras de agua, suelo y aire. Estos controles nos permiten actuar con rapidez y eficacia”, detalló Perea.

El ministro explicó que al recorrer Veladero hoy, los visitantes se toparon con carteles que anuncian cuántos días pasaron sin accidentes ni incidentes ambientales, un recordatorio diario de la fragilidad del sistema y de la necesidad de control permanente.

Nunca más

Diez años después, el derrame en Veladero sobrevuela en el imaginario colectivo sanjuanino con una marca roja que dice “vigilar de cerca”.

Las movilidades y el laboratorio rodante funcionan como patrulleros ambientales; los inspectores, como sabuesos que toman muestras en el terreno para detectar cualquier irregularidad. Y el Ministerio de Minería asume el rol de fiscal que no permite desvíos.

La consigna fue clara: que lo ocurrido en 2015 no se repitiera jamás. Y aunque el expediente Veladero siguió abierto en la conciencia social, el mensaje oficial busca cerrar la herida con un compromiso firme.

La última palabra la dio el propio ministro, como si se tratara de la resolución final de un sumario: “Nosotros trabajamos todos los días para que esto no ocurra nunca más. Esa es la obligación que tenemos con todos los sanjuaninos”.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS