Judiciales > Investigación
Pruebas comprometen a más militantes de La Cámpora en el ataque a los medios
Un nuevo informe del Centro de Información Judicial reveló comunicaciones y ubicaciones que conectan a militantes de La Cámpora con los seis acusados de irrumpir en TN y eltrece el 10 de junio.
POR REDACCIÓN
Un informe técnico del Centro de Información Judicial (CIJ) sumó nuevas evidencias que podrían ampliar el número de militantes de La Cámpora vinculados al ataque contra el edificio de TN y eltrece, ocurrido el 10 de junio tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad. El documento revela un entramado de llamadas cruzadas y geolocalizaciones coincidentes entre los seis imputados y otros dirigentes y trabajadores identificados con la agrupación kirchnerista.
El CIJ analizó las comunicaciones registradas entre las 19.50 y las 23.54, el lapso en el que se produjo el ataque, y detectó que varios militantes estuvieron en celdas telefónicas ubicadas a una o dos cuadras del canal, manteniendo contactos con quienes ingresaron a la fuerza al predio de Artear. Si bien no existen pruebas de que estas personas hayan participado de los destrozos, los investigadores consideran que las conexiones apuntan a una posible coordinación externa.
Los seis acusados ya identificados son Alberto Grasso Rivaldi, Pablo Giles, Matías Federici, José Lepere, Rubén Pavón y Facundo Lococo, todos imputados por actuar de manera coordinada para vulnerar al personal de seguridad e ingresar al edificio. A ellos se suman ahora nuevos nombres surgidos del cruce de datos.
Entre los señalados figura Juan Agustín Debandi, concejal de Tres de Febrero y referente de La Cámpora, cuyo teléfono se ubicó en Lima 1149, a una cuadra de TN, con registros de llamadas a Lococo y a Santiago Gambarte, militante estudiantil. Gambarte, a su vez, estuvo en distintos puntos cercanos al canal y mantuvo contactos con otros involucrados.
También aparece Ángel “Pachu” Pereira, exempleado del Renaper y militante peronista, cuyo teléfono impactó en antenas de la misma zona, con comunicaciones al núcleo imputado. La lista se amplía con Roxana López, exdiputada provincial; Rodolfo Muñoz, empleado de la UBA; Norberto Peracho, integrante de Fuerza Patria; Bruno Moro, empleado de la Cámara de Senadores bonaerense; y otros militantes que hablaron con Lococo en las horas críticas.
El informe sostiene que estas conexiones podrían reflejar apoyo logístico y un grado mayor de organización, reforzando la hipótesis de que el ataque no fue espontáneo. Durante los incidentes, los manifestantes rompieron vidrios, dañaron autos, destruyeron mobiliario interno y robaron bicicletas, ingresando por la calle Lima en medio de la tensa movilización en apoyo a Cristina Kirchner.
En julio, la Justicia ya había imputado a Giles, Lepere y Federici, imponiéndoles restricciones de acercamiento y órdenes de presentación periódica. Con estas nuevas pruebas, los investigadores evalúan si corresponde ampliar la acusación y citar a declarar a los nuevos señalados.