Economía > Patentamientos
Boom de autos en San Juan: en julio creció un 42% interanual la venta de 0km
Con un crecimiento interanual del 42% en julio, San Juan mostró un desempeño destacado en la venta de vehículos. Javier Fornasari, presidente de Acara en la provincia, analizó el presente del mercado y anticipó las tendencias para lo que resta del año.
Por Yanina Paez
San Juan tuvo un primer semestre más que alentador en términos de venta de vehículos, con cifras que la posicionan por encima de la media nacional en varios aspectos. Así lo destacó Javier Fornasari, presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) sede San Juan, en diálogo con DIARIO HUARPE, donde detalló la evolución del mercado en la provincia y las expectativas que genera el segundo tramo del año.
Según especificó Fornasari, durante el mes de julio se patentaron 710 autos, lo que representó un crecimiento mensual del 22%, superando el promedio nacional que roza el 18% respecto a junio. En términos interanuales, San Juan obtuvo un crecimiento del 42%, mientras que a nivel nacional, esta cifra alcanzó el 44%.
“Hemos arrancado este segundo semestre con términos de volumen positivos", destacó el representante. A su vez, explicó que "el mes de julio cerró a nivel nacional con un mercado de más de 62.000 unidades. El único mes que lo supera es enero, con 63.000 patentamientos, pero ese mes tiene una particularidad porque es naturalmente el más fuerte en ventas”, explicó Fornasari. Además, remarcó que desde 2018 no se registraba un nivel de patentamientos como el de julio, lo que marca un punto de inflexión en el sector.
Autos eléctricos: entre expectativas y desafíos
Uno de los temas que genera mayor expectativa en el sector es el ingreso de vehículos eléctricos al país. Según Fornasari, su llegada puede marcar un antes y un después en el mercado, aunque todavía hay incertidumbre sobre el volumen y la demanda real.
“Sin dudas esto va a generar un auge en la venta de estos vehículos, pero no sabemos a qué volumen van a ingresar ni cuál será la demanda. Tenemos que entender que en Argentina aún falta infraestructura, sobre todo para largas distancias, a diferencia de países más desarrollados”, explicó. No obstante, aseguró que a mayor oferta, mayores serán las posibilidades de venta, como ocurre con el mercado en general, donde la variedad de modelos ha sido clave en el aumento de volumen.
En este sentido, destacó la reaparición de segmentos que antes estaban ausentes y el impacto positivo de factores como la estabilidad de precios, la oferta constante de producto y el acceso a financiamiento. “Las tasas y los créditos, como el caso del Banco Nación, siguen siendo herramientas fundamentales para sostener el nivel actual de ventas. El desafío ahora es mantener este ritmo en el tiempo, y eso, de a poco, viene ocurriendo”, agregó.
Proyecciones para el resto del año
Con un primer semestre muy sólido y un inicio de la segunda mitad del año igual de prometedor, las proyecciones para San Juan son optimistas. La recuperación del mercado automotor se apoya en un combo de factores clave: diversidad de modelos, mayor previsibilidad en los precios, disponibilidad de unidades y créditos accesibles.
Fornasari subrayó que mantener este nivel de actividad dependerá en gran parte de las condiciones macroeconómicas del país, la continuidad de las líneas de financiación y el ingreso sostenido de unidades al mercado interno.