Cultura y Espectáculos
El perturbador documental de Netflix que se lleva todas las miradas
Ciberacoso y misterio en Michigan: "Número desconocido" revela una perturbadora historia real en Netflix.
Por Mauro Cannizzo Hace 3 horas
Netflix suma a su catálogo un impactante documental que ha capturado la atención de los espectadores. "Número desconocido: Un escándalo de ciberacoso escolar", estrenado el 29 de agosto, narra una historia real que sacudió a la pequeña comunidad de Beal City, Michigan. La producción, dirigida por Skye Borgman, reconstruye con minucioso detalle el hostigamiento digital que sufrieron dos adolescentes, exponiendo las vulnerabilidades de la confianza y la seguridad en un entorno familiar y educativo.
El calvario comenzó en octubre de 2020, cuando Lauryn Licari y su novio, Owen McKenny, recibieron el primer mensaje anónimo, aparentemente inocuo, que sugería el fin de su relación. Aunque al principio lo ignoraron, los textos cesaron solo para reaparecer un año después, pero con un tono mucho más invasivo y amenazante. Conforme pasaba el tiempo, el contenido de los mensajes se volvió más personal, con referencias al apodo de Lauryn, "Lo", lo que hizo sospechar a la pareja que el acosador era alguien de su círculo cercano.
La escalada fue vertiginosa. Los mensajes se multiplicaron, llegando a 40 o 50 por día, con amenazas directas a Lauryn y propuestas explícitas a Owen. El acosador utilizaba una aplicación para generar números de teléfono aleatorios, lo que impedía que las víctimas bloquearan los remitentes y obstaculizaba la investigación policial. La situación generó un clima de tensión y sospecha en toda la comunidad escolar, con amigos y conocidos siendo interrogados, lo que fracturó las relaciones y sembró la desconfianza entre los alumnos.
Netflix y un título que no pasa desapercibido
En su búsqueda por la verdad, las autoridades identificaron a una estudiante, Khloe, como la primera sospechosa debido a la existencia de varias cuentas falsas en su teléfono y similitudes en el lenguaje. Sin embargo, ella negó las acusaciones y señaló a una prima menor de Owen como posible autora, una pista que no pudo ser confirmada. Mientras tanto, el ciberacoso continuó por casi dos años, con un fuerte impacto psicológico en la pareja. En el documental, Lauryn Licari describe cómo las amenazas y difamaciones afectaron su vida diaria y la relación con su novio, quien incluso propuso separarse temporalmente con la esperanza de que los mensajes se detuvieran.
La situación empeoró aún más cuando los textos incluyeron amenazas físicas e incitaciones al suicidio dirigidas a Lauryn. La evidencia de que el acosador tenía acceso a información personal sobre las actividades de Owen, incluyendo sus nuevas relaciones, hizo que la pareja sospechara que estaban siendo vigilados de cerca, escalando el misterio y la tensión del caso.