Publicidad
Publicidad

Economía > Los detalles

Gobierno estudia aumentar fuerte la deducción por seguros de vida y retiro en Ganancias

Luis Caputo adelantó que la deducción actual, con un tope anual de $50.000, podría crecer varios múltiplos para impulsar planes a largo plazo y fondos de despido.

POR REDACCIÓN

Hace 1 hora
Luis Caputo anticipó una suba de las deducciones en el Impuesto a las Ganancias. Foto: Gentileza

El Gobierno está evaluando un aumento significativo en la deducción impositiva para los seguros de vida y planes de retiro dentro del Impuesto a las Ganancias, una iniciativa que busca fomentar el desarrollo de planes de ahorro a largo plazo y fortalecer los fondos de despido.

El ministro Luis Caputo manifestó que la intención es incrementar esta deducción en “varios múltiplos”, dado que actualmente el beneficio tiene un límite anual de $50.000. En una reunión con representantes del sector asegurador, afirmó que “esto va a ser un empuje fenomenal para la industria”.

Publicidad

En Argentina, el seguro de vida con capitalización no está ampliamente difundido, a diferencia de países como Estados Unidos, debido a la inestabilidad económica que dificulta el ahorro formal. Por lo general, las personas prefieren invertir en bienes inmuebles y complementan su retiro con ingresos provenientes de alquileres.

Este aumento en la deducción podría estar vinculado a una reforma laboral que contemple la opción entre la indemnización tradicional por despido y un nuevo fondo de cese, que funcionaría como un seguro de largo plazo. Las regulaciones necesarias ya fueron implementadas por la Superintendencia de Seguros y la Comisión Nacional de Valores (CNV), que estableció los fondos en los cuales se podrá invertir el dinero de los empleados.

Publicidad

El fondo de despido permitirá que, en caso de despido, el trabajador cobre total o parcialmente el dinero acumulado, pero también podrá mantener los aportes si cambia de empleo, constituyendo así un complemento para su jubilación junto a lo que reciba de ANSES.

Con la mejora en la deducción del Impuesto a las Ganancias, se espera potenciar tanto el mercado de fondos de despido como el de seguros de vida tradicionales.

Publicidad

Hasta ahora, el alcance exacto de esta suba en las deducciones no está definido, aunque los especialistas en tributación coinciden en la necesidad de actualizar los montos fijos, que se han visto erosionados por la inflación. Por ejemplo, además de los $50.000 para seguros, las cuotas de créditos hipotecarios tienen un tope anual de $20.000, y para gastos de sepelio, solo $918.

El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, manifestó que las provincias no se opondrían a esta mejora siempre que se trate únicamente de modificar parámetros, pero advirtió que una reforma más amplia del Impuesto a las Ganancias requeriría un análisis cuidadoso, ya que la coparticipación afecta la recaudación provincial.

Otra variable a considerar es el Mínimo no Imponible (MNI), que afecta deducciones como la de alquileres, con un límite del 40%. Para ampliar deducciones vinculadas al MNI, podría ser necesario subir este piso, lo que reduciría la cantidad de contribuyentes que pagan el impuesto y disminuiría la presión fiscal sobre algunos trabajadores.

Actualmente, un millón de asalariados abona Ganancias. Un aumento en el MNI debería disminuir esta cifra, dependiendo de la magnitud del ajuste.

Guillermo Michel, diputado nacional electo y ex titular de la Aduana, propuso modificar las alícuotas para aliviar la carga fiscal de los primeros tramos y aumentar las escalas superiores, con un recargo adicional para los 20.000 contribuyentes con mayores ingresos, principalmente gerentes de multinacionales. Según Michel, esta medida compensaría la pérdida de recaudación y mantendría neutral el costo fiscal para los más altos ingresos, que ya se beneficiaron con la reducción del impuesto sobre los bienes personales.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS