Publicidad
Publicidad

Economía > Actualización del nomenclador

Subieron hasta 35% las prestaciones para personas con discapacidad

El Ministerio de Salud dispuso una suba escalonada del nomenclador nacional que regula los aranceles del sector. El incremento se aplicará en tres tramos entre octubre y diciembre de 2025 y beneficiará a instituciones, profesionales y servicios de atención.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas
Con esta actualización, el Gobierno busca reforzar la red nacional de atención a la discapacidad. Foto gentileza Infobae. 

En una medida que busca garantizar la continuidad y calidad de los servicios para personas con discapacidad, el Gobierno nacional oficializó una actualización de los aranceles del nomenclador nacional. El incremento será de entre el 29,7% y el 35,4%, aplicado en tres etapas durante octubre, noviembre y diciembre de 2025.

La decisión fue adoptada por el Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, luego de una reunión del Directorio de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad, de la que participaron la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), el PAMI y la Superintendencia de Servicios de Salud. La medida fue posible tras la decisión administrativa del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien otorgó una partida presupuestaria adicional para afrontar los incrementos.

Publicidad

“Se trata de una decisión concreta de acompañar a los prestadores y garantizar la continuidad y calidad de la atención”, destacaron desde Andis y el Ministerio de Salud.

El aumento beneficiará a prestadores de internación, transporte, apoyo educativo y laboral, atención médica y rehabilitación, entre otros servicios esenciales. El último ajuste en el nomenclador había sido de apenas 0,5% en diciembre de 2024, lo que generó conflictos en el sector, interrupciones de servicios y demoras en los pagos.

Publicidad

La actualización se resolvió luego de las elecciones legislativas en las que La Libertad Avanza obtuvo un amplio triunfo nacional. El Gobierno busca así normalizar el sistema y brindar previsibilidad en la cobertura de discapacidad, tras meses de reclamos por parte de organizaciones y entidades del sector.

Durante las últimas semanas, agrupaciones como el Foro Permanente de Discapacidad realizaron movilizaciones frente al Congreso y al Ministerio de Salud, reclamando un incremento superior al 70% y el cumplimiento de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

Publicidad

Desde el Ejecutivo señalaron que el ajuste “no sólo recompone valores, sino que restablece criterios de equidad y transparencia en la asignación de fondos”, bajo la intervención de Alejandro Vilches en Andis.

La medida se publicó en el Boletín Oficial el 23 de octubre, mediante la resolución 13901/2025 de la Andis, y se suma al reciente cumplimiento de la orden judicial del Juzgado Federal de Catamarca, que obligó al Gobierno a restablecer 119.033 pensiones no contributivas por discapacidad laboral suspendidas previamente.

Con esta actualización, el Gobierno busca reforzar la red nacional de atención a la discapacidad, beneficiando a miles de profesionales e instituciones. “El objetivo es que los beneficiarios continúen recibiendo servicios de calidad sin interrupciones, incluso en un contexto de presión inflacionaria”, señalaron fuentes oficiales.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS