Cultura y Espectáculos > Agenda imperdible
Teatro Sarmiento en julio: cronograma completo de actividades
El Teatro Sarmiento se transforma este julio en un crisol de expresiones artísticas donde conviven tradición y vanguardia.
POR REDACCIÓN
El Teatro Sarmiento de San Juan se viste de gala este julio para ofrecer una programación que celebra la diversidad artística. Desde las tablas de este histórico espacio emergerán durante todo el mes propuestas que van desde lo tradicional a lo contemporáneo, creando un diálogo intergeneracional a través del arte.
Las vacaciones invernales traen consigo un especial dedicado a las infancias. Del 7 al 17 de julio, las tardes del teatro se llenarán de fantasía con montajes como "Donde comienzan las maravillas" (11/7) y la adaptación lúdica de Cervantes "¿Don qué...? Don Quijote" (10/7). Estas propuestas buscan sembrar en los más pequeños el amor por las artes escénicas.
Música que trasciende géneros
La cartelera musical presenta un ecléctico abanico:
- 12/7: "Paez, Ale Segovia y Lucio Flores en banda" fusiona voces representativas del folclore actual
- 19/7: "La máquina tanguera" con Mora Godoy reinventa la danza rioplatense
- 26/7: "Los Rancheros" presentarán sus clásicos
Teatro con identidad
Destacan montajes que abordan nuestra idiosincrasia:
- "Deolinda, el musical de la Difunta Correa" (18/7) rinde homenaje a la fe popular
- "La Madre" (25/7) presenta una mirada contemporánea sobre textos clásicos
- "Presidante" (31/7) de Dante Gebel propone una reflexión sociopolítica
Danza en todas sus expresiones
Desde el urbanismo de "Cine en vivo" (1/7) hasta la elegancia de "Un instante de arte" (30/7), la danza muestra su versatilidad como lenguaje artístico.
Las entradas están disponibles en plataformas digitales y boletería del teatro, con precios accesibles que democratizan el acceso a la cultura. Este julio, el Teatro Sarmiento se consolida como ese espacio necesario donde convergen tradición y vanguardia, donde el público puede encontrar tanto esparcimiento como profundas reflexiones sobre nuestro ser cultural. Una invitación a vivir el arte como experiencia transformadora.