Publicidad
Publicidad

Sociedad > Fenómeno climático

Temporal de Santa Rosa en San Juan: cuándo es y de qué se trata

La climatóloga Agustina Albeiro explicó en Yo Te Invito qué es el fenómeno de Santa Rosa, su origen y las probabilidades de que se registre en San Juan entre el sábado 30 y el domingo 31 de agosto.

Hace 2 horas
Agustina Albeiro junto a los conductores Ana Paula Zabaleta y Alejandro López. 

La climatóloga Agustina Albeiro participó a través de una videollamada en el programa Yo Te Invito, que conducen Ana Paula Zabala y Alejandro López, emitido por Huarpe TV, canal 19.2 de la TDA y plataforma digital Kick. Allí explicó qué es el fenómeno conocido como temporal de Santa Rosa y cuáles son las probabilidades de que se manifieste este fin de semana en San Juan.

Publicidad

Según detalló, este evento tiene una base histórica y cultural: “El temporal de Santa Rosa tiene una parte de mito y otra de ciencia. Comenzó a registrarse en Perú y de allí toma el nombre de Santa Rosa de Lima. La leyenda lo vinculaba con tormentas que espantaban a los barcos piratas, pero en la actualidad sabemos que se trata de un fenómeno asociado a un aumento de las precipitaciones”, indicó.

Desde el punto de vista estadístico, Albeiro explicó que existe un 50% de probabilidades de que se produzca este temporal en Argentina, aunque algunos estudios lo elevan a un 54%. En la provincia, las condiciones actuales muestran un escenario inestable: “Entre el sábado y el domingo hay un 80% de chances de precipitaciones en toda la provincia, no solo en alta montaña, sino también en zonas bajas debido al aporte de humedad desde el Atlántico”, detalló.

Publicidad

La especialista indicó que el ingreso de un frente frío comenzará a sentirse desde la tarde del viernes, con lluvias previstas para el sábado. Además, destacó que el fenómeno se da en un momento clave del calendario climático: “Técnicamente, en San Juan la primavera comienza el 30 de agosto, por lo que este cambio de estación trae choques entre masas de aire frío que aún persisten y masas cálidas que comienzan a imponerse. Esa disputa genera tormentas y frentes más violentos que los del invierno”.

En cuanto a las temperaturas, Albeiro señaló que la máxima tenderá a frenarse por la falta de sol y la mínima también descenderá, ya que la masa de aire que ingresa es fría. A nivel mensual, septiembre se perfila con temperaturas por encima de lo normal, aunque este episodio dejará un registro particular de lluvias.

Publicidad

Finalmente, la climatóloga adelantó que los modelos globales prevén para el verano temperaturas más altas de lo habitual y precipitaciones por encima de lo normal, lo que anticipa una temporada estival con mayor humedad en la región.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS