Mundo > Regulación
TikTok permitirá a usuarios controlar la cantidad de contenido generado por inteligencia artificial
La plataforma lanzó una función para ajustar la frecuencia con la que los usuarios ven videos creados con IA en su feed “Para ti”, y reforzó sus sistemas para identificar este tipo de contenidos.
POR REDACCIÓN
TikTok implementó una nueva función que permite a sus usuarios definir cuánto contenido generado por inteligencia artificial (IA) desean ver en la sección “Para ti”. Esta herramienta se suma a las opciones que ya existen para personalizar temáticas y se encuentra dentro del menú “Gestionar temas”.
Según explicó TikTok en su blog oficial, “la función Gestionar temas ya permite a los usuarios ajustar la frecuencia con la que ven contenido relacionado con más de 10 categorías, como Baile, Deportes y Comida y Bebidas”. En este sentido, la configuración para contenido generado por IA está diseñada para que los usuarios puedan personalizar la diversidad de su feed sin eliminar o reemplazar completamente ningún tipo de contenido.
Este avance llega en un contexto donde empresas como OpenAI y Meta compiten para expandir plataformas digitales basadas en inteligencia artificial. Por ejemplo, Meta presentó en septiembre Vibes, un espacio para la creación de videos cortos generados con IA, mientras que OpenAI lanzó Sora, una red social dedicada exclusivamente a videos creados por IA.
Tras la aparición de Sora, TikTok comenzó a recibir videos hiperrealistas generados con inteligencia artificial, así como ilustraciones y piezas visuales vinculadas a figuras públicas o eventos históricos. Con la nueva función, quienes prefieran ver menos contenido generado por IA podrán reducir su presencia, y quienes lo disfruten podrán aumentarla.
Cómo activar el control de contenido generado por IA
Para acceder a esta función, los usuarios deben ingresar a Configuración, luego a “Preferencias de contenido” y seleccionar “Gestionar temas”. Desde allí, es posible ajustar la frecuencia con la que aparecerán materiales generados por IA en el feed “Para ti”. La plataforma informó que esta actualización se desplegará progresivamente en las próximas semanas.
Además del control de frecuencia, TikTok está mejorando sus tecnologías para identificar contenido producido con IA. Está probando una herramienta de “marca de agua invisible”, que incorpora una señal imperceptible para los usuarios pero detectable por la plataforma.
Esta nueva tecnología se suma a las exigencias previas de etiquetado para videos realistas generados con IA y a la integración de Content Credentials de C2PA, que inserta metadatos para reconocer el origen de los contenidos. Sin embargo, TikTok señaló que esas etiquetas podían perderse al editar o volver a subir el material fuera de la plataforma, por lo que las marcas de agua invisibles aportan una capa adicional de protección para evitar la eliminación fácil de estas señales.
Las marcas de agua invisibles se aplicarán tanto a contenidos creados con herramientas propias como AI Editor Pro, como a videos ya etiquetados mediante C2PA que ingresen a TikTok. La empresa afirmó que esta mejora potenciará significativamente la capacidad de clasificar y señalar material generado por IA.
Fondo para alfabetización en inteligencia artificial
Paralelamente, TikTok anunció la creación de un fondo de 2 millones de dólares destinado a programas de alfabetización en inteligencia artificial. Parte de estos recursos será asignada a organizaciones y especialistas, incluyendo a la ONG Girls Who Code, para desarrollar contenidos educativos sobre el uso seguro, responsable y ético de la IA.