Provinciales > Panorama
Tras el temporal, piden a productores sanjuaninos actualizar datos en el RUPA
El director de Contingencia Climática destacó los efectos positivos en la humedad del suelo, pero advirtió por el riesgo de heladas en los próximos días. En paralelo, remarcan la urgencia de que los productores actualicen sus datos en el Registro Único de Productores Agropecuarios (RUPA).
Por Julieta Flores Méndez
Hace 5 horas
El último temporal de Santa Rosa marcó un fenómeno “atípico” en San Juan por la intensidad y el momento del año en que se produjo. Así lo explicó Alfredo Gallardo, director de Contingencia Climática, a Radio Mitre 95.1, quien aseguró que el agua resultó beneficiosa para la mayoría de los cultivos, especialmente en Sarmiento y 25 de Mayo, donde las vides y frutales se encuentran en plena etapa de brotación. No obstante, advirtió acerca de que los productores deben mantener sus datos actualizados en el RUPA para garantizar la asistencia en caso de emergencias.
Para el funcionario, “el agua llegó en un momento clave y fue más positiva que negativa, pero necesitamos información real y actualizada para asistir correctamente al sector”. El director recordó que, en caso de daños por lluvia o granizo, el primer paso es hacer la denuncia en la Dirección de Contingencia Climática y luego declarar las plantaciones en el RUPA. Actualmente, el trámite puede realizarse de manera presencial en el Centro Cívico, cuarto piso, módulo 5.
Según datos oficiales, hoy solo el 65% de los productores tiene sus registros al día, lo que significa que todavía resta casi la mitad del sector por sumarse. “Cuando hay una contingencia, si el registro está desactualizado no sabemos qué cultivos existen ni qué beneficios otorgar”, explicó Gallardo.
Si bien la humedad favoreció a las vides y frutales, también existen riesgos en los próximos días: se esperan mínimas cercanas a los 2 grados que podrían derivar en heladas y, en cultivos de invierno como el ajo, la humedad podría propiciar la aparición de hongos. “El productor debe estar atento a prevenir enfermedades como la peronóspora, que puede volver a aparecer si se repiten las condiciones del año pasado”, señaló Gallardo.
La advertencia llega luego de que la última temporada fuera una de las más críticas, con tormentas de granizo que ocasionaron pérdidas superiores al 50% en gran parte de la superficie cultivada. Frente a ese antecedente, las autoridades remarcan que contar con un registro completo y actualizado es clave para que los productores reciban ayuda a tiempo.