Publicidad
Publicidad

Provinciales > Tras el brote en Pocito

Virus de manos, pies y boca: síntomas y prevención

La enfermedad de manos, pies y boca es una infección viral frecuente en niños pequeños que provoca ampollas dolorosas y fiebre. Cómo se contagia, cuáles son sus síntomas y cómo prevenirla.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Se trata de una infección viral frecuente en niños pequeños que provoca ampollas dolorosas y fiebre. Foto: Gentileza.

La enfermedad de manos, pies y boca es una infección viral común, principalmente en niños menores de 10 años, causada la mayoría de las veces por virus del tipo coxsackie. La infección se caracteriza por la aparición de ampollas o granos rojos dolorosos en distintas partes del cuerpo.

Síntomas principales

  • Boca y garganta: pueden aparecer úlceras o llagas rojizas que dificultan la alimentación.
  • Manos: granos planos o ampollas rojas en las palmas.
  • Pies: especialmente en las plantas, con lesiones similares a las de las manos.
  • Área del pañal: erupciones o pequeñas ampollas.
  • Otros síntomas: fiebre, malestar general, dolores musculares y, en algunos casos, inflamación de la garganta (herpangina).

La enfermedad suele ser leve y autolimitada, resolviéndose generalmente en una semana, aunque los síntomas pueden causar malestar significativo en los niños.

Publicidad

Cómo se contagia

El virus de manos, pies y boca es altamente contagioso. Se transmite principalmente por:

  • Contacto directo con las manos, saliva o mocos de una persona infectada.
  • Contacto con el líquido de las ampollas.
  • Contacto con heces de un niño contagiado, especialmente durante el cambio de pañal.
  • Por esto, es común que los brotes ocurran en guarderías, jardines y escuelas, donde los niños tienen contacto cercano y comparten juguetes y objetos.

Prevención y cuidados

Para reducir el riesgo de contagio se recomiendan las siguientes medidas:

  • Lavado frecuente de manos con agua y jabón.
  • Desinfección de objetos y juguetes que los niños usan diariamente.
  • Aislamiento de niños con síntomas hasta que se recuperen por completo.
  • Evitar el contacto cercano entre niños contagiados y sanos.

Aunque la enfermedad rara vez causa complicaciones graves, la vigilancia y la prevención son clave para evitar brotes masivos y proteger a los más pequeños

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS