Economía > Finanzas
Wall Street cae pese al fin del shutdown por incertidumbre sobre datos económicos retrasados
Tras la finalización del cierre gubernamental más largo de la historia, los inversores se mantienen cautelosos ante la demora en la publicación de datos clave de empleo e inflación que influirán en la próxima reunión de la Reserva Federal.
POR REDACCIÓN
Wall Street abrió con bajas este jueves, a pesar de que el shutdown más prolongado en la historia de Estados Unidos llegó a su fin. Los inversores mantienen la cautela debido a la demora en la publicación de datos oficiales de empleo e inflación, que se vieron afectados por la parálisis gubernamental de 43 días.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles en el Despacho Oval la ley que pone fin al cierre del Gobierno. Se espera que la próxima semana comiencen a publicarse los informes económicos pendientes, siendo las cifras de empleo de octubre las primeras en salir a la luz.
El foco estará puesto en si estos datos confirman las encuestas privadas que indicaron una debilidad en el mercado laboral, información clave para la reunión de la Reserva Federal prevista para el 10 de diciembre. Sin embargo, Kevin Hassett, principal asesor económico de Trump, adelantó que el informe de empleo de octubre se publicará sin la tasa de desempleo, lo que redujo las expectativas de nuevos recortes de tasas por parte de la Fed por debajo del 50% por primera vez en meses.
En este contexto, el índice S&P 500, que agrupa a las principales empresas de la bolsa neoyorquina, descendió un 1,22%. El Nasdaq Composite, enfocado en el sector tecnológico, cayó un 1,89%, mientras que el Dow Jones Industrial perdió un 0,94%.
Entre las acciones con mejor desempeño se destacaron Cisco Systems con un alza del 5,9%, Trane Technologies con un 3,5% y Nike con un 2,9%. Por el contrario, Walt Disney sufrió una baja del 6,4% y Dollar Tree cayó un 3,6%.
A pesar de estas fluctuaciones recientes, los principales índices de Wall Street acumulan un rendimiento positivo en 2025, alcanzando máximos históricos. En los últimos seis meses, el Nasdaq ha subido un 26%, el S&P 500 un 16,3% y el Dow Jones un 14,5%.
En otra noticia destacada del día, Michael Burry, inversor reconocido por sus exitosas apuestas contra el mercado inmobiliario en 2008, anunció el cierre de su fondo de cobertura, Scion Asset Management. Esta decisión implica que el fondo dejará de estar obligado a presentar informes regulatorios.
Burry había gestionado activos por u$s155 millones en marzo y había sido objeto de análisis constante por sus apuestas en busca de señales de burbujas financieras. En las últimas semanas, intensificó sus críticas hacia grandes firmas tecnológicas como Nvidia y Palantir, cuestionando el crecimiento de la infraestructura en la nube y acusando a estos proveedores de emplear una contabilidad agresiva para inflar sus beneficios.
En el plano internacional, las bolsas europeas mostraron una tendencia negativa. El Euro Stoxx cayó un 0,83%, con el DAX alemán bajando un 1,39% y el CAC francés descendiendo un 0,11%. Fuera de la eurozona, el FTSE del Reino Unido registró una caída del 1,01%.
Por su parte, los mercados asiáticos tuvieron un desempeño mixto con subas moderadas: el Hang Seng de Hong Kong avanzó un 0,56%, la bolsa de Shanghái un 0,73%, el Nikkei 225 japonés subió un 0,43% y el Kospi surcoreano aumentó un 0,49%.