Publicidad
Publicidad

Provinciales > Curiosidades

Enterate porqué el 26 de agosto se celebra el Día de la Solidaridad en nuestro país

Desde hace casi 20 años, en Argentina cada 26 de agosto se celebra el día de la solidaridad. Esto es en homenaje a alguien que dedicó su vida a ayudar.

POR REDACCIÓN

24 de agosto de 2017

En nuestro país y desde hace casi veinte años, se celebra el día de la solidaridad. Esto ocurre porque se recuerda el nacimiento de la Madre Teresa de Calcuta.

El 26 de agosto de 1910 nació Agnes Gonxha Bojaxhiu. Más conocida como la Madre Teresa de Calcuta. Ella fue una monja católica de origen albanés -naturalizada india- que dedicó su vida a ayudar a los demás. Recibió el premio Nobel de la Paz en 1979 y convirtió en una de las mujeres más influyentes del siglo XX. Un año después de su muerte (el 5 de septiembre de 1997), comenzó a celebrarse en Argentina el Día Nacional de la Solidaridad el 26 de agosto.

Publicidad

Por el decreto presidencial N° 982, se instauró este día para promover la solidaridad, la responsabilidad social y la participación ciudadana. Fue declarado de Interés Cultural y se conmemora con actos que recuerden la tarea de esta mujer santa. Su canonización fue aprobada por el Papa Francisco y se concretó en Roma, Italia, el domingo 4 de septiembre de 2016.

Vida de la Madre Teresa de Calcuta

A los 18 años Agnes decidió convertirse en monja y viajó a Irlanda para unirse a la congregación de Nuestra Señora de Loreto, una orden religiosa fundada en el siglo diecisiete. Allí, en 1931, cambió su nombre por el de Teresa, en honor a la santa patrona de los misioneros, Teresa de Lisieux.

Publicidad

Una vez en Calcuta, India, comenzó a sufrir por los pobres y moribundos que deambulaban por las calles de la ciudad. Entonces, renunció a su comisión como maestra de geografía en un colegio y pidió permiso al arzobispo para encargarse de los más necesitados.

En 1950, el Vaticano la autorizó a comenzar con su congregación “Misioneras de la Caridad”. Desde entonces y según sus propias palabras, su misión fue cuidar a “los hambrientos, los desnudos, los que no tienen hogar, los lisiados, los ciegos, los leprosos, toda esa gente que se siente inútil, no amada, o desprotegida por la sociedad, gente que se ha convertido en una carga para la sociedad y que son rechazados por todos”.

Publicidad

La Madre Teresa fundó el Hogar de Moribundos Kalighat, estableció una colonia de leprosos llamada Shanti Nagar (Ciudad de la Paz) y, por su trabajo entre los indios, el gobierno le otorgó el Premio Padmashree (Loto Magnífico) en septiembre de 1962. En 1980 recibió, por su labor humanitaria, el más alto galardón civil de la India, el Bharat Ratna.

Falleció a los 87 años en India a causa de un paro cardíaco. En 2016 y ante más de cien mil fieles congregados en la plaza de San Pedro, fue incorporada al santoral católico. Su vida es un ejemplo a seguir hoy día por millones de personas en todo el mundo.

    Publicidad
    Publicidad
    Más Leídas
    Más Leídas
    Publicidad
    Publicidad

    ÚLTIMAS NOTICIAS