Publicidad
Publicidad

Economía > Finanzas

ADRs cayeron hasta un 4% y el Merval tocó su nivel más bajo en seis ruedas

Las acciones argentinas cerraron la semana con pérdidas en Buenos Aires y Nueva York tras el rally pos electoral. En contraste, los bonos soberanos en dólares lograron revertir la baja y el riesgo país se mantuvo debajo de los 650 puntos. 

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
El riesgo país se ubicó en 647 puntos básico. Foto: Gentileza,

Las acciones argentinas volvieron a cerrar con pérdidas este viernes 7 de noviembre, en una jornada marcada por la toma de ganancias luego del fuerte repunte registrado tras las elecciones. En contraste, los bonos soberanos lograron revertir la tendencia negativa inicial y cerraron con mayoría de alzas, impulsados por expectativas de una futura reapertura de los mercados internacionales de deuda para el país.

Entre los papeles argentinos que cotizan en Nueva York (ADRs), se destacaron las caídas de BBVA (-4%), Grupo Financiero Galicia (-3,6%) y Telecom (-3,2%). Un día antes, los descensos en los activos argentinos habían llegado hasta el 7,6%.

Publicidad

El índice S&P Merval —medido en pesos— retrocedió un 3,7%, hasta los 2.864.646,71 puntos, y acumuló su cuarta baja consecutiva. En términos de dólares, la caída fue del 2,2%, hasta las 1.946,47 unidades, su nivel más bajo en seis ruedas.

El movimiento local se dio en sintonía con un panorama internacional poco favorable. En Wall Street, el Nasdaq bajó un 0,2% tras haber retrocedido 2% el jueves, en medio de dudas sobre la valuación de las acciones tecnológicas y señales de una posible corrección en el mercado global.

Publicidad

Bonos y riesgo país

Mientras tanto, los bonos soberanos en dólares lograron revertir la tendencia negativa y finalizaron la rueda con mayoría de ganancias. Los avances más notorios fueron los del Global 2041 (GD41), que subió 1%, y el Global 2038 (GD38), que avanzó 0,6%.

En ese marco, el riesgo país se ubicó en 647 puntos básicos, según la medición del banco J.P. Morgan. Tras el resultado electoral favorable al oficialismo, los títulos argentinos habían experimentado una importante suba, lo que redujo los rendimientos y permitió una baja del indicador.

Publicidad

Pese a la mejora, el mercado sigue atento a si el riesgo país logra perforar el umbral de los 500 puntos, un nivel clave que permitiría al Gobierno volver a los mercados internacionales de deuda.

Desde la consultora Quantum explicaron que “en el contexto pos electoral y con cierta incertidumbre cambiaria y monetaria, es posible esperar que el ‘spread’ de la deuda argentina siga bajando, especialmente si continúa la reducción de tasas internacionales y mejora el clima comercial global”.

Por su parte, Nicolás Cappella, de IEB, destacó que “si el sentimiento optimista con Argentina se mantiene, cada vez será menos necesario el programa de recompra de bonos y la salida al mercado internacional sería más plausible”. Y agregó: “Como referencia, YPF y Tecpetrol ya realizaron colocaciones exitosas en el exterior, lo que permite ilusionarse con una futura emisión de deuda soberana”.

Mientras tanto, el presidente Javier Milei ratificó la continuidad del esquema cambiario vigente hasta 2027. En paralelo, las tasas de interés locales continúan a la baja: el rendimiento nominal anual de las cauciones bursátiles a un día se redujo al 18%, muy por debajo del 100% que se observaba antes de las elecciones legislativas.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS