Sociedad > Actualización previsional
Anses confirmó aumento para diciembre en las jubilaciones y pensiones
Tras conocerse el último dato de inflación, la Anses aplicará un aumento del 2,3% a jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales. El haber mínimo superará los $340 mil y podría alcanzar más de $410.000 con bono.
POR REDACCIÓN
Luego de conocerse el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a octubre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó que las jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales recibirán un incremento del 2,3% en diciembre, en línea con la evolución de la inflación publicada por el Indec.
El sistema de movilidad vigente, establecido por el Decreto 274/2024, prevé actualizaciones mensuales según la variación de precios, reemplazando la fórmula trimestral anterior. De esta manera, el nuevo aumento se sumará al 1,9% aplicado en octubre y al 2,1% de noviembre.
Con este ajuste, la jubilación mínima pasará a $340.746,35, mientras que el Gobierno analiza la continuidad del bono de $70.000, que elevaría el ingreso total a $410.746,35. A ello se sumará el medio aguinaldo de diciembre, lo que implicará un adicional de $170.373 para los beneficiarios que perciben el haber mínimo.
Por su parte, la jubilación máxima alcanzará los $2.292.900,39, a lo que también se sumará el pago del medio aguinaldo, equivalente al 50% del haber bruto mensual.
El incremento del 2,3% también impactará en las pensiones no contributivas (PNC), la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las asignaciones familiares y universales. Así, la PUAM subirá a $272.597,08 (o $342.597,08 con bono) y las PNC por invalidez o vejez quedarán en $238.522,44, o $308.522,44 si se confirma el refuerzo.
En cuanto a la Asignación Universal por Hijo (AUH), el monto ascenderá a $122.443,89, mientras que la Asignación por Embarazo (AUE) será de $115.600 por hijo, con el 80% pagado mensualmente y el 20% restante sujeto a la presentación de la libreta escolar y sanitaria.
Desde abril de 2024, el mecanismo de movilidad mensual busca que los ingresos previsionales acompañen más de cerca la inflación y eviten los rezagos que se generaban con el sistema anterior. A partir de enero de 2025, las actualizaciones se aplicarán de forma automática sin necesidad de un nuevo decreto.
La Anses aún no confirmó el calendario oficial de pagos para diciembre, pero se estima que las jubilaciones mínimas comenzarán a abonarse durante la segunda semana del mes, mientras que las superiores lo harán en la tercera semana. Las asignaciones familiares y universales, en tanto, mantendrán el cronograma habitual con inicio de pagos a partir del 10 de diciembre.