Publicidad
Publicidad

Virales

Aparecen conejos con "tentáculos" en Estados Unidos: el extraño virus que alarma a expertos y vecinos

Una peculiar y desconcertante escena está generando inquietud en Fort Collins, Colorado, Estados Unidos, donde varios residentes aseguran haber visto conejos silvestres con protuberancias oscuras que sobresalen de sus cabezas.

Por Mauro Cannizzo
Hace 3 horas

Una peculiar y desconcertante escena está generando inquietud en Fort Collins, Colorado, Estados Unidos, donde varios residentes aseguran haber visto conejos silvestres con protuberancias oscuras que sobresalen de sus cabezas. Los animales, aunque claramente identificables como conejos, presentan un aspecto inusual debido a estos crecimientos, que recuerdan a púas o incluso tentáculos. Susan Mansfield, vecina del área, relató su experiencia a 9News: “Parecía que tenía púas o palillos negros asomando por toda la boca”. Lo más sorprendente, agregó, fue que el animal reapareció un año después, más grande y con los mismos extraños bultos.

Estos conejos, apodados popularmente como Frankenbunnies o “conejos Frankenstein”, padecen una enfermedad provocada por el virus del papiloma del conejo de cola de algodón (CRPV), también conocido como virus del papiloma de Shope. Según información del sitio oficial de Colorado Parks and Wildlife (CPW), este virus genera tumores en la cabeza y cuello de los conejos infectados, los cuales pueden adquirir formas alargadas, similares a cuernos o espinas. Aunque impactante a la vista, los especialistas aseguran que la enfermedad no representa un riesgo directo para la vida del animal a menos que le impida comer o beber con normalidad.

Publicidad

Desde CPW explican que la mayoría de los conejos infectados superan la enfermedad, y con el tiempo, los crecimientos tienden a desaparecer. Así lo reafirma también un informe de Fox News, citando al organismo: “La mayoría de los conejos de cola de algodón infectados pueden sobrevivir a la infección viral, tras lo cual los crecimientos desaparecerán. Por esta razón, no recomendamos la eutanasia salvo que el animal tenga dificultades para alimentarse”.

¿Cómo se propaga el virus del conejo que preocupa en Estados Unidos?

El virus, según detalla Kara Van Hoose, vocera de Colorado Parks and Wildlife, se propaga principalmente durante los meses cálidos del año a través de insectos como pulgas y garrapatas. Por esta vía, los conejos salvajes se infectan con facilidad. No obstante, existe un riesgo latente para los conejos domésticos, especialmente aquellos que se crían al aire libre y tienen contacto con fauna silvestre o vectores de la enfermedad.

Publicidad

Aunque el CRPV no afecta a otras especies ni representa un riesgo para los humanos, en conejos domésticos puede tener consecuencias más graves. En algunos casos, los animales infectados desarrollan carcinomas de células escamosas, una forma de cáncer cutáneo potencialmente mortal. Por ello, los veterinarios recomiendan la extracción quirúrgica de estos crecimientos cuando se detectan en mascotas, para evitar complicaciones mayores.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS