Publicidad
Publicidad

Mundo > Alineamiento

Argentina votó en la ONU a favor del embargo de EE.UU. a Cuba

El gobierno de Javier Milei, a través del canciller Pablo Quirno, apoyó la postura de Estados Unidos en la Asamblea General de la ONU, marcando un giro diplomático y un alineamiento sin precedentes con la administración de Donald Trump.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas
Argentina se sumó por primera vez al reducido grupo de naciones que apoyan el embargo. Foto: Gentileza.

En una votación histórica, Argentina decidió apoyar el embargo económico que Estados Unidos mantiene contra Cuba desde 1960. Este cambio de postura fue evidenciado el miércoles en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde el país se alineó con la administración de Donald Trump, dejando atrás más de tres décadas de política exterior que respaldaban el levantamiento de estas sanciones.

La resolución anual de la ONU sobre el embargo contra Cuba fue aprobada por una amplia mayoría, con 165 países a favor del levantamiento, 7 en contra —entre ellos Estados Unidos, Israel, Ucrania, Paraguay, Hungría, República Checa y Argentina— y 12 abstenciones. Sin embargo, esta resolución carece de carácter vinculante.

Publicidad

Históricamente, Argentina había votado consistentemente a favor de la resolución que condena el embargo, sustentando su postura en el respeto al principio de no injerencia y en la solidaridad con Cuba debido a su apoyo a la causa Malvinas. El giro actual representa un quiebre significativo, impulsado por el gobierno de Javier Milei y la gestión del nuevo canciller Pablo Quirno, que decidió respaldar la posición estadounidense sin condiciones.

Desde el retorno del peronismo en 1989 hasta 2024, la Argentina mantuvo una postura invariable a favor del levantamiento de las sanciones, considerada por la comunidad internacional como una medida unilateral y contraria al derecho internacional. El cambio se produce en un contexto de estrecha sintonía entre Buenos Aires y Washington, reforzada desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, con apoyos políticos y económicos explícitos entre ambos gobiernos.

Publicidad

Este giro también refleja cambios internos en la Cancillería argentina. En 2024, la entonces ministra Diana Mondino fue desplazada tras mantener la histórica postura argentina y votar a favor del levantamiento del embargo. Esto provocó el descontento de Milei, quien promovió la llegada de Gerardo Werthein al Palacio San Martín. Tras la renuncia de Werthein, Pablo Quirno asumió como canciller y ordenó la votación alineada con Estados Unidos.

El embargo, vigente desde 1960 y aplicado de forma completa desde 1962, restringe las relaciones comerciales y financieras entre Cuba y empresas estadounidenses o aquellas con capital estadounidense. A pesar de los reclamos anuales en la ONU para levantar estas sanciones, Estados Unidos ha mantenido esta política como un instrumento de presión sobre el régimen cubano.

Publicidad

Con esta votación, Argentina se sumó por primera vez al reducido grupo de naciones que apoyan el embargo, consolidando la nueva orientación internacional del gobierno de Milei y marcando un fin a la tradición diplomática argentina en la ONU que durante más de treinta años defendió el fin de las sanciones contra Cuba.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS