Economía > Operaciones
Caen las tasas de interés de plazos fijos en bancos y financieras de todo el país
El sector bancario argentino redujo de manera generalizada los rendimientos ofrecidos a quienes colocan dinero en plazos fijos en pesos. En menos de quince días, las tasas nominales anuales cayeron hasta 11 puntos en algunos bancos.
POR REDACCIÓN
El panorama para los ahorristas argentinos cambió de forma drástica en septiembre. Las tasas de interés para plazos fijos en pesos sufrieron una baja generalizada en todo el sistema financiero, con recortes que alcanzaron hasta los 11 puntos en apenas dos semanas. La tendencia involucra tanto a los bancos de mayor peso nacional como a entidades provinciales, fintech y compañías financieras.
El Banco Nación redujo su TNA del 47% al 36%, lo que significa que un depósito de $1.000.000 a 30 días hoy rinde $1.029.589,04, contra cifras mucho más elevadas a mediados de mes. Banco Santander bajó del 42% al 35%, mientras que Banco Galicia se ubicó en 35,25% y Banco Provincia en 34%. BBVA y Macro ofrecieron alrededor del 35%, y Banco Ciudad fue más drástico al ubicar su tasa en 31%, con un retorno de apenas $1.025.479,45 por cada millón invertido.
Las entidades del interior también aplicaron fuertes recortes. El Banco de Córdoba bajó de 52% a 43%, mientras que Banco del Chubut pasó de 51% a 38%. Casos como Banco del Sol y Banco VoII ilustran la magnitud del cambio: en dos semanas redujeron sus tasas de 55% a 45%.
En paralelo, las compañías financieras siguieron el mismo camino. Crédito Regional recortó su tasa de 54,5% a 43%, y Reba bajó de 50% a 40%. En contraste, algunos bancos de nicho o digitales se mantuvieron más altos para captar clientes: Banco CMF en 42%, Mariva en 41,5% y Meridian en 42,5%.
Según los cálculos comparativos, la diferencia entre la mejor y la peor tasa del mercado llega a los $12.000 por cada millón de pesos colocado a 30 días. Las opciones más agresivas pagan en torno a $1.036.986,30, mientras que las menos competitivas apenas superan los $1.024.000.
En promedio, la caída de tasas fue de 6,6 puntos porcentuales desde el 15 de septiembre hasta la fecha. La baja, extendida a todo el mapa bancario y financiero, transforma por completo el escenario para quienes buscan refugio en los plazos fijos tradicionales.