Publicidad
Publicidad

Provinciales > Comprendo y aprendo

Con alumnos en las aulas, docentes participan de una jornada sobre lectoescritura

El Ministerio de Educación realiza una nueva Jornada Institucional en toda la provincia, focalizada en el fortalecimiento de la lectoescritura. 

POR REDACCIÓN

Hace 5 horas
La jornada articulará el trabajo de docentes y alumnos. FOTO: Gentileza

El Ministerio de Educación lleva adelante hoy la Segunda Jornada Institucional Obligatoria en todas las escuelas de la provincia, enmarcada en el Plan Provincial de Alfabetización "Comprendo y Aprendo". Con los alumnos presentes en las aulas, los equipos docentes de todos los niveles y modalidades trabajan sobre la lectoescritura como eje central para fortalecer la alfabetización.

La propuesta de esta segunda instancia pone el eje en la adquisición y el desarrollo de la lectoescritura como un proceso complejo y significativo, abordado desde distintos enfoques pedagógicos que destacan la importancia de la interacción, el lenguaje y la construcción activa del conocimiento. La jornada se lleva a cabo coincidentemente con la conmemoración del Día Internacional de la Alfabetización, que la UNESCO estableció en 1966 con el fin de recordar la importancia de la alfabetización de las personas, las comunidades y las sociedades.

Publicidad

Los equipos docentes abordan las distintas etapas del aprendizaje de la escritura, reconociendo la diversidad de trayectorias de los estudiantes. También se enfatiza la escritura como una práctica que favorece la comprensión, la comunicación y la creación de sentidos, aspectos fundamentales en la alfabetización inicial y continua.

La ministra de Educación, Silvia Fuentes, destacó que "esta jornada nos permite seguir acompañando a nuestros docentes y alumnos en un desafío central: la alfabetización. Lo hacemos con los estudiantes en las aulas, porque entendemos que los aprendizajes se fortalecen en la práctica diaria y en la interacción real".

Publicidad

El encuentro se organiza en diferentes momentos pedagógicos. En el primero, se indagan los saberes previos de los estudiantes y se reflexiona sobre el concepto de texto y sus múltiples formatos, desde producciones digitales hasta materiales literarios. En una segunda instancia, los docentes trabajan la escritura como herramienta formativa y de construcción de pensamiento crítico. Escribir se concibe no solo como una técnica, sino como una experiencia de descubrimiento, de creación y de aprendizaje.

La jornada culmina con instancias de socialización de lo producido, que incluyen dinámicas colectivas, intercambio entre docentes y estudiantes y el uso de recursos digitales. Cada institución adapta estas actividades a su realidad, respetando los niveles y modalidades que la integran.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad