Publicidad
Publicidad

Política > Condenada

Derecho al voto de Cristina: la Cámara Electoral decidirá si la habilita

El fiscal nacional electoral pidió excluir a la expresidenta del padrón por la inhabilitación perpetua que pesa sobre ella por la causa Vialidad. La decisión definitiva de la Cámara Nacional Electoral se conocerá antes de la publicación del padrón definitivo el 16 de septiembre.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
A pocos días del cierre del padrón, la fiscalía electoral pidió que Cristina Kirchner sea inhabilitada para votar. (Foto archivo)

La disputa judicial por el derecho al voto de Cristina Fernández de Kirchner alcanzó una instancia clave. El fiscal nacional electoral, Ramiro González, solicitó la exclusión de la expresidenta del padrón electoral debido a la inhabilitación perpetua que le impuso la condena en la causa Vialidad. La decisión final deberá ser tomada por la Cámara Nacional Electoral antes de la publicación del padrón definitivo el próximo 16 de septiembre.

El caso comenzó en Río Gallegos, donde la jueza federal subrogante Mariel Borruto declaró inconstitucionales ciertos artículos del Código Penal y del Código Nacional Electoral, ordenando que Cristina Kirchner mantuviera su condición de electora para poder ejercer el sufragio. La magistrada fundamentó su resolución en estándares internacionales de derechos humanos y proporcionalidad legal.

Publicidad

El fiscal González se apoyó en precedentes de la misma causa, como el caso de Juan Carlos Villafañe, ex titular de Vialidad en Santa Cruz, solicitando que se revoque la decisión de la jueza y que la expresidenta sea excluida del padrón mientras el Congreso no reglamente la situación de los inhabilitados.

El Código Penal establece que la inhabilitación perpetua incluye la privación del derecho electoral, mientras que el Código Nacional Electoral deja fuera del padrón a condenados por delitos dolosos a pena privativa de libertad, por el tiempo de la condena. Sin embargo, la Cámara Nacional Electoral había declarado inconstitucionales disposiciones que implicaban la privación automática del voto, señalando que su ejercicio requiere legislación específica del Congreso.

Publicidad

El fiscal también citó precedentes de la Corte Suprema, como el caso “Orazi”, en el que se estableció que el ejercicio del derecho al sufragio requiere regulación específica, competencia exclusiva de otros poderes del Estado.

La Cámara Nacional Electoral, integrada por los jueces Daniel Bejas (presidente), Alberto Ricardo Dalla Via y Santiago Hernán Corcuera, deberá definir si Cristina Fernández de Kirchner podrá votar o será excluida del padrón. La publicación definitiva de la lista de votantes está prevista para el martes 16 de septiembre, con un plazo posterior de diez días para corregir errores u omisiones.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS