Publicidad
Publicidad

Cultura y Espectáculos > Cultura y Espectáculos

Murió Eusebio Poncela a los 79 años, icono del cine español de la Transición

El actor madrileño, conocido por su papel en 'Arrebato' y su vínculo con Almodóvar, falleció dejando un legado imborrable en cine, teatro y televisión. Su última película se estrenará en el Festival de San Sebastián.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Su último trabajo en pantalla fue la película Matices, estrenada en junio de 2025. Foto: Gentileza.

Este 27 de agosto de 2025, el mundo del cine español se viste de luto por la muerte de Eusebio Poncela, a los 79 años. El actor madrileño, figura clave durante la Transición española, falleció en Madrid dejando tras de sí una carrera extensa y multifacética en cine, teatro y televisión.

Nacido en Madrid en 1945 y criado en Vallecas, Poncela se destacó desde sus inicios por su talento y compromiso artístico. Su consagración llegó con la película Arrebato (1979), dirigida por Iván Zulueta, que se convirtió en un clásico de culto del cine español. En ella interpretó a José Sirgado, un director de cine atrapado en la adicción a la heroína, retratando con intensidad la cara más oscura de la Movida madrileña.

Publicidad

Su vínculo con el cine de autor se profundizó con colaboraciones decisivas junto a Pedro Almodóvar, destacándose en La ley del deseo (1987), filme que marcó un hito en la representación de la diversidad sexual y la apertura cultural en España. En esta película, Poncela compartió cartel con Carmen Maura y Antonio Banderas, consolidando su reputación como actor versátil y comprometido.

En la década de los noventa, tras superar problemas de adicciones, Poncela se trasladó a Argentina, donde participó en producciones emblemáticas como Martín (Hache). Su personaje Dante, que pronunció la frase icónica "hay que follarse a las mentes", sigue siendo recordado con admiración. Regresó a España en los 2000 para continuar su carrera en cine, televisión y teatro, con trabajos destacados en series como Isabel, Águila Roja y Carlos, rey emperador.

Publicidad

Su último trabajo en pantalla fue la película Matices, estrenada en junio de 2025 en SkyShowtime y disponible en Movistar Plus+, donde interpretó al doctor Tomás Marlow, un psiquiatra brillante en un thriller psicológico, compartiendo reparto con Elsa Pataky, Luis Tosar y otros reconocidos actores.

Además de su faceta actoral, Poncela exploró la pintura, la escritura y la producción audiovisual, consolidándose como un artista total. Su estilo interpretativo, marcado por una voz grave y una intensidad única, lo convirtió en una referencia para varias generaciones.

Publicidad

El mundo cultural ha reaccionado con emotividad ante su fallecimiento. Antonio Banderas expresó en redes sociales: "Deja detrás Eusebio unos magníficos y bellos trabajos como actor. Con él compartí ‘La Ley del Deseo’, un relato de Almodóvar que rodamos en un Madrid ya lejano, lleno de ruptura, diversión y de lágrimas que manchaban la vida de extraordinarios y nuevos colores. Descansa en paz enigmático y querido amigo".

Carlota Ferrer, directora que trabajó con él en El beso de la mujer araña, lo describió como "un artista indómito con una genialidad incorruptible, con una creatividad desbordante y una sensibilidad extrema" que vivió haciendo siempre lo que le "salía del culo", como él decía.

Instituciones como la Academia de Cine y el Ministerio de Cultura también lamentaron su pérdida, destacando que sus interpretaciones trascendieron lo cinematográfico para convertirse en iconos culturales. Plataformas de cine como Filmin y FilmAffinity reconocieron su legado, mientras que el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida le rindió homenaje con un mensaje de despedida.

Su última película, El último arrebato, un homenaje a Iván Zulueta y su obra, será presentada próximamente en el Festival de San Sebastián, un cierre simbólico a una trayectoria inolvidable que marcó el cine y la cultura española.

Eusebio Poncela se definía sin tapujos como "actor, gay, a muchísima honra" y como un espíritu marginal y rebelde, cualidades que impregnaron su arte y su vida, dejando un legado imborrable para el cine y las artes escénicas de España y América Latina.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS