Publicidad
Publicidad

Política > La voz de la mina

Álvarez, de Barrick: el derrame en Veladero, "fue un hecho lamentable que no debió ocurrir"

Marcelo Álvarez, director ejecutivo de Barrick para Latinoamérica, aseguró que el derrame en Veladero, en 2015, dejó aprendizajes, impulsó mejoras y transformó la relación de la compañía con la comunidad sanjuanina.

Marcelo Álvarez, director ejecutivo para Latinoamérica de Barrick, reflexionó sobre el derrame en Veladero. (Foto: DIARIO HUARPE).

En el marco de los 10 años del derrame de solución cianurada ocurrido en septiembre de 2015 en la mina Veladero, en Iglesia, DIARIO HUARPE habló con Marcelo Álvarez, director ejecutivo de Barrick para Latinoamérica. El directivo aseguró que el incidente fue “un hecho lamentable” que no debió ocurrir, pero que marcó un antes y un después para la compañía.

Publicidad

"El incidente de 2015 fue un hecho lamentable. No debió ocurrir, pero marcó un antes y un después para Veladero", aseveró Álvarez.

“De esa experiencia aprendimos y crecimos. Lo que fue un momento difícil nos obligó a mejorar nuestros procesos, reforzar la seguridad y sobre todo reconstruir la relación con la comunidad”, expresó Álvarez.

A su vez, destacó la capacidad de superación demostrada en San Juan durante esa etapa. “La resiliencia de San Juan fue clave. La comunidad, los trabajadores, las autoridades y todos nosotros logramos superar la adversidad y transformarla en una oportunidad de mejora. Y por eso quiero agradecerle a todos los sanjuaninos por darnos esta oportunidad de seguir creciendo juntos”, manifestó.

Publicidad

Álvarez remarcó que, tras el derrame, Veladero se convirtió en un espacio donde se priorizó la transparencia, la cercanía y el compromiso con la seguridad de los trabajadores y la comunidad.

Estudios independientes y garantías ambientales

En su repaso, el representante de Barrick subrayó que los estudios independientes realizados en aquel momento confirmaron que el incidente no generó riesgos para la salud de la población ni para los trabajadores, y que tampoco causó daños permanentes en el ambiente.

“Entre esos terceros incluyeron oficinas de Naciones Unidas cuyos informes sobre este tema siguen estando disponibles públicamente”, detalló Álvarez, en un intento por reforzar la transparencia en la información vinculada al hecho.

Publicidad

Cambios en la industria

La empresa sostuvo que el derrame no solo impactó en Veladero, sino que dejó lecciones para toda la industria minera. “A partir de esa experiencia, impulsamos la implementación del programa canadiense Hacia una Minería Sustentable, del cual Veladero fue pionera”, explicó el directivo.

Según Álvarez, el episodio desafió a la compañía, pero también le permitió evolucionar hacia una minería más sustentable con la comunidad en el centro de las decisiones.

Más controles y participación comunitaria

En los últimos años, la mina Veladero avanzó en la implementación de monitoreos participativos independientes y en la creación de comités de desarrollo comunitario. Actualmente, funcionan nueve de estos espacios, que incluyen a organizaciones como Auaco y MGNA, con foco en la seguridad hídrica como eje prioritario.

“Hoy Veladero es una mina distinta, más transparente, más cercana y plenamente comprometida con la gente. El cuidado del ambiente y la seguridad de nuestra comunidad y de nuestros trabajadores es más que nunca nuestra prioridad”, concluyó Álvarez.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS