Economía > Panorama complejo
La industria textil se desplomó un 20% interanual en septiembre y opera al 42% de su capacidad
El sector textil acumula una caída del 27,8% desde 2023, con 427 empresas cerradas y 14.000 puestos de trabajo perdidos en medio de una crisis agravada por la desregulación de importaciones.
POR REDACCIÓN
La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, con una caída del 20% en su producción durante septiembre respecto al mismo mes del año anterior, operando únicamente al 42% de su capacidad instalada. Este dato refleja una baja de 8 puntos porcentuales respecto a agosto y 17 puntos menos que en septiembre de 2023, evidenciando un deterioro constante en el sector.
Desde 2023, la contracción acumulada alcanza un 27,8%, según la Fundación Protejer, que señala que la crisis se profundizó por la desregulación de las importaciones, con plataformas como Temu y Shein impulsando un auge de compras puerta a puerta que afecta la producción local.
El impacto en el entramado productivo es severo: ya cerraron 427 empresas vinculadas a la industria textil, indumentaria, cuero y calzado, lo que representa una reducción del 7%. Esta situación provocó la pérdida de 14.000 empleos, un descenso del 12%, posicionando al sector junto con la construcción como uno de los más afectados en términos laborales.
Los datos oficiales del Indec muestran un comportamiento dispar en las ventas: mientras las ventas reales en supermercados de prendas, calzado y textiles para el hogar crecieron un 25,8% interanual en los primeros ocho meses de 2025, las ventas en shoppings de indumentaria y marroquinería solo registraron un avance modesto del 2,3% respecto a 2024, y una caída del 2% frente a 2023.
Desde Protejer advierten que “gran parte de estas ventas se están haciendo a precios por debajo de los costos, con rentabilidad negativa. A su vez, gran parte del consumo se orienta a productos importados”, lo que contribuye a la crisis del sector local.
En cuanto a precios, el rubro prendas de vestir y calzado experimentó en septiembre un aumento del 2,1%, sumando un 24,4% interanual, siendo el segundo rubro con menor crecimiento anual. En los primeros nueve meses del año, los precios acumularon un alza del 10,8%, la más baja del sector. Por su parte, los precios mayoristas de productos textiles subieron un 3,1% en septiembre, acumulando un 14,1% en el año, mientras que los precios mayoristas de prendas aumentaron 1,1% mensual y 11,9% anual.
Las importaciones se dispararon: en cantidades, alcanzaron 292 toneladas, con un valor de 1.277 millones de dólares, lo que implica un aumento del 95% en volumen y 59% en valor respecto al año anterior. Además, los precios promedio por kilo importado son los más bajos en la última década, lo que presiona aún más a la producción nacional.