Publicidad
Publicidad

Política > Perfil

Javier Cámpora, el reconocido abogado que quiere suceder a Eduardo Quattropani

Javier Cámpora ya fue parte del Poder Judicial de San Juan en la década del 90, pero fue destituido. También estuvo vinculado al Partido Bloquista. 

Hace 2 horas
Cámpora es de origen bloquista, fue apoderado del partido muchos años y también fue uno de los redactores de la Carta Orgánica del mismo. Foto gentileza. 

Juan Javier Cámpora se posicionó como uno de los abogados postulados para ocupar el cargo de fiscal general de la Corte en la provincia, una posición de gran relevancia que quedó vacante tras el lamentable deceso del doctor Eduardo Quattropani. Su candidatura destaca una trayectoria profesional marcada por una sólida formación y una diversa experiencia en los ámbitos público y privado. El abogado en cuestión ya fue parte del Poder Judicial, pero en 1994 fue destituido tras un jury que se originó por el entonces ministro de Gobierno Ruperto Godoy. También tiene sus vínculos con la política partidaria, ya que fue parte del Partido Bloquista. 

Formación académica y primeros pasos profesionales

La base de su carrera se forjó en la Universidad Nacional de Córdoba, donde obtuvo su título de Abogado el 20 de diciembre de 1978, a la edad de 22 años, egresando de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Poco después de su graduación, el 6 de abril de 1979, se matriculó en el Foro de Abogados de San Juan, bajo el número 1058, institución de la cual más tarde sería director titular entre 1988 y 1989. Su ejercicio profesional independiente se inició en los periodos de 1979-1980 y continuó de 1983 a 1993, y luego desde 1994 hasta la fecha.

Publicidad

Trayectoria laboral y experiencia en la administración pública

La carrera de Cámpora abarca diversos roles, demostrando versatilidad y adaptabilidad. A principios de los años 80, incursionó en el sector financiero en Chile, desempeñándose como Ejecutivo de Cuentas en "Fondo Mutuo BHC SA" (1980-1981), "Administradora de Fondos de Pensiones Santa María SA" (1981), y en la Banca de Personas del "Banco Osorno y la Unión SA" (1981-1982).

De regreso en Argentina, ocupó el cargo de abogado en el Departamento de Ejecuciones Fiscales de Obras Sanitarias de la Nación, Delegación San Juan, entre 1982 y 1983. Su compromiso con la función pública se profundizó al ejercer como asesor letrado en la Secretaría General de la Gobernación del Poder Ejecutivo de la Provincia de San Juan en 1983, y como secretario Legislativo en la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan de 1983 a 1986. Durante los años 1986 a 1992, también se desempeñó como síndico titular, en representación del capital estatal, en el "Banco de San Juan SA". A nivel municipal, brindó asesoramiento legal al Concejo Deliberante de la Municipalidad de Chimbas (1991-1992) y de Zonda (1995).

Publicidad

Experiencia en el Poder Judicial

Un hito fundamental en su recorrido profesional es su experiencia en el Poder Judicial. Juan Javier Cámpora ejerció como magistrado Titular del 3º Juzgado en lo Correccional de la Provincia de San Juan, dentro de la 1º Circunscripción Judicial, durante el período comprendido entre 1993 y 1994. Este rol le proporcionó una visión integral y un conocimiento profundo del funcionamiento y los desafíos del sistema de justicia provincial.

Formación continua y contribuciones académicas

La dedicación de Cámpora a la actualización y el desarrollo profesional es evidente a través de su participación en numerosos cursos y jornadas. Entre ellos, destacan cursos de Derecho Societario y Derecho Concursal en la Universidad Nacional de Córdoba y el Colegio de Abogados de San Juan. Su interés por la intersección entre el derecho y la tecnología lo llevó a asistir a congresos como el V Congreso Nacional de Informática, Teleinformática y Telecomunicaciones (Usuaria '87), la Tercera Jornada Nacional de Derecho Informático y el III Congreso de Informática Jurídica.

Publicidad

Además de su asistencia, realizó importantes contribuciones. Fue coautor del Sistema Informático Jurídico-Parlamentario de la Cámara de Diputados de San Juan y del Proyecto de Ley de Policía Náutica. También es autor de obras como "La Banca Electrónica – Normativa Aplicable", "Ley de Convertibilidad" y "Modificaciones a la Ley 6.140 (Código Procesal Penal de la Provincia de San Juan)". Su rol como vicepresidente en el Plenario de Síndicos y Comisiones Fiscalizadoras de la Asociación de Bancos de Provincia de la República Argentina (Abapra) entre 1988 y 1992 también es parte de sus antecedentes. Completó un posgrado en Escribanía en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Cuyo, en San Juan.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS